TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué seguimos rutinas?

Por Mary QuinteroAgo 17, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Todos tenemos diferentes experiencias sobre el valor de la rutina. Para muchos, la rutina ayuda a enfrentar el flujo continuo de decisiones que enfrentamos en la vida cotidiana. Pero cuando se asume en exceso, la rutina puede ser una prisión.

Una razón por la cual la toma de decisiones es tan difícil es que la mayoría de nosotros somos extremadamente malos tomando decisiones. Esto ha sido muy evidente cuando nos ponen en “condiciones de laboratorio”.

En un estudio típico, a un participante experimental se le puede preguntar si le gustaría tener un $ 4 de manera segura, o si prefiere la posibilidad 50-50 de recibir $ 10 o nada. Incluso estas simples decisiones resultan ser increíblemente difíciles.

Esos estudios muestran cuan inconsistentes somos al momento de tomar decisiones. De hecho, entre el 20 y el 30 por ciento de los casos, las personas tienden a dar respuestas opuestas en dos versiones de la misma pregunta.

Esa es la razón principal por la que seguimos rutinas. Nos levantamos a la misma hora todas las mañanas, comemos las mismas cosas para el desayuno, vamos el mismo lugar de trabajo en el mismo medio de transporte, conocemos a los mismos colegas y realizamos más o menos las mismas tareas. En última instancia, la rutina ayuda a aligerar la carga de la toma de decisiones continua.

Pero hay un lado oscuro. Demasiada rutina podría encerrarnos en patrones rígidos de pensamiento y comportamiento de los que es difícil escapar. Aunque hay una fuerza psicológica que nos impulsa a salir de los bucles rutinarios: demasiada rutina se vuelve abrumadoramente aburrida.

De este modo y como en tantos aspectos de la vida, lo ideal es encontrar un equilibrio entre la rutina y la variedad, el cual puede depender de una gama de factores personales y sociales. Este punto de equilibrio diferirá de una persona a otra; algunas personas pueden estar en peligro de reducir la exploración del mundo al adherirse inflexiblemente a sus hábitos, otros pueden rechazar la rutina de todo tipo.

En términos generales, esto sugiere que si nos sentimos en control de nuestras vidas, la rutina será menos opresiva. De hecho, cuando la rutina no se elige libremente, sino que se siente como si nos la impusieran las circunstancias, es posible que deseemos estallar.

Por supuesto, cada vida involucra una mezcla de repetición y novedad. Tener una aversión a la rutina de todo tipo no tendría sentido. La rutina es algo que simplemente forma parte de nuestras vidas.

En realidad, pudiera ser más importante decidir qué aspectos de nuestras vidas “rutinizar”, y enfocar nuestros recursos mentales en las cosas que realmente nos importan. De esta manera, la rutina puede, paradójicamente, ser una ruta hacia una vida más interesante y variada.

Referencias:

Dimensionality of Risk Perception: Factors Affecting Consumer Understanding and Evaluation of Financial Risk. Journal of Behavioral Finance, 2009. https://doi.org/10.1080/15427560903167720

Feeling Economically Stuck: The Effect of Perceived Economic Mobility and Socioeconomic Status on Variety Seeking. Journal of Consumer Research, 2017. https://doi.org/10.1093/jcr/ucx091

The Effect of Purchase Quantity and Timing on Variety-Seeking Behavior. Journal of Marketing Research, 1990. https://doi.org/10.2307/3172842

Comportamiento humano Hábitos saludables Psicología Rutinas Vida

Artículos Relacionados

Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

Mujeres y TDAH: ¿por qué el diagnóstico se convierte en una odisea?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.