TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Implantes de bioingeniería creados a partir de piel de cerdo restauran la vista de 19 personas

Ago 16, 2022

Esta granja de salmones podría acabar con los esturiones milenarios del Atlántico

Ago 16, 2022

Te enseñamos a habilitar el cifrado de extremo a extremo en Facebook Messenger

Ago 16, 2022

TikTok está en la mira: Oracle está revisando los algoritmos y los sistemas de moderación de contenido de la plataforma

Ago 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Implantes de bioingeniería creados a partir de piel de cerdo restauran la vista de 19 personas

    Ago 16, 2022

    Esta granja de salmones podría acabar con los esturiones milenarios del Atlántico

    Ago 16, 2022

    Antiguos guerreros usaban los sonidos para aterrorizar y confundir a sus enemigos

    Ago 16, 2022

    Las arañas macho transfieren más esperma a las hembras caníbales

    Ago 16, 2022

    Ni de plomo ni de plástico. Las tuberías fabricadas con estos materiales son un riesgo para la salud

    Ago 16, 2022
  • Tecnología

    Te enseñamos a habilitar el cifrado de extremo a extremo en Facebook Messenger

    Ago 16, 2022

    TikTok está en la mira: Oracle está revisando los algoritmos y los sistemas de moderación de contenido de la plataforma

    Ago 16, 2022

    Ataques de vishing: nueva táctica de ciberdelincuentes para conseguir datos bancarios y contraseñas

    Ago 16, 2022

    ¿Cómo cambiar el nombre de AirDrop en iPhone, iPod y iPad?

    Ago 16, 2022

    Signal alertó a 1.900 usuarios sobre una amenaza de seguridad en Twilio

    Ago 16, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué algunas personas no desarrollan Alzheimer a pesar de tener los marcadores cerebrales de esta enfermedad?

Por Maria Hernández MéndezAgo 17, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El Alzheimer es un tipo de demencia que causa que las personas tengan problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento; sus síntomas, por lo general, se van desarrollando lentamente y empeoran al pasar el tiempo, hasta que son tan graves que interfieren con el libre desenvolvimiento de la vida de los pacientes.

Con respecto a las causas del Alzheimer, se plantea que tiene una etiología multifactorial, lo que quiere decir que influyen una serie de factores de riesgo, tanto genéticos como ambientales, que dan a lugar una serie de acontecimientos que resultan en el inicio de la enfermedad.

En esta misma línea de pensamiento, gracias a una investigación reciente, se ha descubierto por qué algunas personas que, si bien tienen marcadores cerebrales del Alzheimer, nunca llegan a desarrollar la enfermedad tal como se presenta en otras personas.

En particular, el Alzheimer es la forma más común de demencia, con una prevalencia de más de 5 millones de personas diagnosticadas con esta, solo en los Estados Unidos.

Asimismo, las personas que sufren de esta enfermedad, desarrollan una acumulación de dos proteínas que van deteriorando las conexiones nerviosas en el cerebro; se trata de un exceso de placas hechas de proteínas beta amiloideas y marañas neurofibrilares de proteínas tau.

No obstante, se ha observado que no todas las personas con esta acumulación de proteínas desarrollan por completo el deterioro cognitivo característico del Alzheimer. En vista de esto, un equipo de investigadores se propuso estudiar las diferencias entre aquellos que sí desarrollan la enfermedad y aquellos que no, a pesar de tener los marcadores biológicos.

Así, en estudios anteriores se había observado que las personas sin demencia con neuropatología de Alzheimer tenían estas placas y ovillos, tal como las personas con demencia, sin embargo, estas no se encontraban en las sinapsis, el punto de comunicación entre las neuronas.

Por tanto, se dedicaron a estudiar la resiliencia de estos individuos que les permite rechazar las uniones disfuncionales de las placas y ovillos expuestas anteriormente.

Para ello, los investigadores utilizaron como herramientas principales la electroforesis de alto rendimiento y la espectrometría de masas, a fin de analizar la composición proteica de las sinapsis aisladas de tejido cerebral congelado que había sido donado por personas que habían participado en estudios de envejecimiento cerebral y, adicionalmente, habían sido evaluados tanto a nivel neurológico como neuropsicológico una vez al año durante toda su vida.

Así, la muestra se dividió en tres conjuntos de datos: personas diagnosticadas con Alzheimer, personas con indicadores cerebrales de Alzheimer pero sin signos clínicos de demencia y personas sin evidencias de Alzheimer.

De esta manera, se descubrió que las personas resilientes al Alzheimer tenían un tipo de proteína sináptica única que les diferenciaba de los pacientes con demencia y los sujetos sin patología.

En vista de esto, los investigadores concluyen que esta composición proteica específica puede ser la responsable de la resistencia sináptica ante las placas y los ovillos que se corresponden con la patología en cuestión, permitiendo que estas personas mantengan intactas sus habilidades cognitivas a pesar de tener signos biológicos de Alzheimer.

Sin embargo, los mecanismos particulares responsables de este factor de protección aún no han sido comprendidos exhaustivamente, por lo que se tienen en mente futuras investigaciones en torno a este tema, ya que, al entender los procesos biológicos protectores contra el Alzheimer sería posible el desarrollo de tratamientos más efectivos contra esta enfermedad.

Referencia: Postsynaptic Proteome of Non-Demented Individuals with Alzheimer’s Disease Neuropathology, (2018). https://doi.org/10.3233/JAD-180179

Alzheimer Demencia Ovillos Placas Amiloides

Artículos Relacionados

La música calma a los pacientes con demencia (y a sus cuidadores también)

¿Por qué se cree que muchas investigaciones sobre el Alzheimer podrían ser fraudulentas?

Personas con hipotiroidismo tienen más riesgos de desarrollar demencia

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.