A pesar de que compañías como Sony, actualmente lideran el sector de la realidad virtual con productos como las gafas PlayStation VR, que han superado las 30 millones de unidades vendidas, lo cierto es que este sector continúa enfrentando dificultades para penetrar de forma más amplia en el público, sobre todo por su limitada movilidad en inmersión en las salas de juego, y porque aún existen alternativas como la Xbox One o el Nintendo Switch, que siguen atrayendo a los usuarios.

Una compañía de origen sueco llamada Omnifinity se ha propuesto solucionar parte del problema, y ha presentado una cinta caminadora multidireccional para juegos de realidad, cuya experiencia para el usuario promete ser mucho más inmersiva. Su nombre es Omnideck, y en un video publicado en YouTube el pasado 15 de agosto se puede ver cómo funciona.

Como hemos mencionado, uno de los problemas de la inmersión en los entornos de realidad virtual es la movilidad limitada, lo que a veces borra el interés en esta tecnología y ocasiona efectos no deseado con respecto a la jugabilidad. Omnideck podría ser la solución a esta realidad, sin embargo, sólo los usuarios podrán dar su aprobación a esta alternativa.

Para nadie es un secreto que la gran mayoría de las personas que prueban por primera vez un juego de realidad virtual donde existe mucha movilidad, suelen experimentar náuseas. De hecho, Samuel Auzols, del Raptor Lab de Le Monde, en Francia, ha asegurado que el porcentaje exacto de personas que ha vivido esta sensación es de 80 por ciento.

Evidentemente, si alguien se coloca unas gafas de realidad virtual, y sus ojos no perciben las mismas sensaciones que su oído interno, existe un colapso en la movilidad que produce las náuseas. Por ello, la ventaja de Omnideck con respecto a otros productos similares es que su esterilla es multidireccional, lo que le permite responder a los movimientos más instintivos del jugador. De hecho, la cinta permite una amplia gama de movimientos, que no son simples ni limitados.

La única dificultad que plantea esta tecnología es que la cinta ocupa algunos metros de espacio, por lo que no resultará nada práctica colocarla en la sala de la casa para una experiencia totalmente inmersiva.

Jorge Quijije

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *