Predecir una enfermedad del corazón no es nada fácil, ya que incluso a los cardiólogos más experimentados se les hace complicado ejecutar un diagnóstico de buenas a primeras. Sin embargo, la Inteligencia Artificial (IA) podría representar un antes y un después en esta área de la medicina.

Al igual que ocurre con las pruebas de sangre para hemoglobina glicosilada (HbA1c), que permiten evaluar los niveles de azúcar durante cierto período de tiempo, un puntaje de riesgo de enfermedad cardíaca basado en IA podría ayudar a los médicos a analizar de manera más efectiva los factores de riesgo de esta enfermedad.

Microsoft India y la red de centros de salud Apollo Hospitals se han asociado para lanzar la primera API de Puntuación de Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares, que utiliza un software de IA. En concreto, el puntaje permite ubicar a los pacientes en diversas categorías de riesgos altos, moderados y mínimos, facilitando a los profesionales de la salud mejores criterios para la evaluación de la condición de sus pacientes.

Según Anil Bhansali, director ejecutivo de Microsoft India, el método de puntuación se basa en factores de riesgo como como el estilo de vida de los pacientes, su dieta alimentaria, el consumo de tabaco y la actividad física que realizan, y posteriormente calcula el porcentaje de riesgo.

Microsoft ha lanzado este proyecto como parte de un esfuerzo más grande por desplegar la tecnología de IA en el sector de la atención médica. De hecho, su red de IA para la salud ha atraído a la compañía nuevos socios para crear soluciones de atención médica basadas en esta tecnología.

Asimismo, Bhansali aseguró que el sistema considerará el estrés psicológico y la ansiedad, reflejados en los valores respiratorios y la presión arterial, como base para permitir diagnósticos más precisos a los médicos. Apollo Hospitals y Microsoft también han incorporado otros socios globales a este consorcio para crear sistemas inteligentes que permitan una mejor atención médica y eviten riesgos de muerte por enfermedad cardíaca.

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *