TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Delfines se guían por el sabor de la orina para reconocer a sus amigos a distancia

May 19, 2022

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Delfines se guían por el sabor de la orina para reconocer a sus amigos a distancia

    May 19, 2022

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos alertan que la acidificación de las costas amenaza el bienestar de las especies marinas

Por Maria Hernández MéndezAgo 17, 20183 minutos de lectura
El Salmón del Pacífico es una de las especies más afectadas por la acidificación de las costas.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

De acuerdo a un estudio reciente, las aguas costeras y los estuarios de los ríos son más vulnerables al proceso de acidificación que las aguas del mar.

En este sentido, la acidificación que se ha detectado en la costa oeste de los Estados Unidos y en el Golfo de México puede ser la responsable de la desaparición de especies como el salmón, los tiburones y el bacalao.

Específicamente, las especies marinas se ven afectadas de forma negativa por la hipercapnia, una condición en la que hay demasiado Dióxido de Carbono en el agua de mar.

Cuando los niveles de Dióxido de Carbono aumentan por encima de 1.000 micro-atmósferas, muchas especies de peces empiezan a sufrir de problemas cognitivos como desorientación, de forma que pierden su camino o, incluso, nadan hacia los depredadores.

Los niveles parciales de Dióxido de Carbono en el océano superficial tienden a ser de 400 micro-atmósferas, lo que le hacía pensar a los expertos que la hipercapnia sería un problema que sólo sería evidente con el paso del tiempo.

No obstante, de acuerdo a diversas investigaciones llevadas a cabo por laboratorios marinos de los Estados Unidos, en las aguas costeras sub-superficiales, los niveles de Dióxido de Carbono se están elevando a niveles tales que se ve amenazado el bienestar de los peces.

Adicionalmente, de acuerdo a los resultados, este problema puede afectar de forma desproporcionada a las aguas más frías del hemisferio norte, un ecosistema realmente importante para el salmón del Pacifico.

La investigación estuvo a cargo del Doctor Richard Feely, adscrito al Laboratorio Ambiental Marino del Pacifico, perteneciente a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en Seattle; al respecto, comenta:

“Al revisar las aguas costeras del Golfo de México, además de la costa oeste de los Estados Unidos, descubrimos que el frío cambia la química del agua, por lo que no se amortiguan eficazmente los cambios en la acidez, amenazando el bienestar de la vida marina”.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron muestras de agua recabadas desde el 2007 hasta el 2016, encontrando que habían diferencias significativas en los niveles de Dióxido de Carbono disuelto en el agua.

Específicamente, los científicos alertan que las aguas estuarinas y costeras se ven afectadas de forma más intensa por la acidificación de los océanos que las aguas del mar abierto, siendo las aguas más frías del hemisferio norte las que son más susceptibles al aumento del Dióxido de Carbono disuelto.

Esto implica que los peces, tal como cuando los humanos son expuestos a altas concentraciones de Dióxido de Carbono, pueden sufrir de problemas cognitivos y desorientación.

De esta manera, se plantea que las aguas de las costas del hemisferio norte ya tienen niveles de Dióxido de Carbono que superan las 1.000 micro-atmósferas, lo que implica una grave afectación para las especies marinas.

Finalmente, de acuerdo a los expertos, esto se debe al uso excesivo de combustibles fósiles, lo que representa una amenaza constante a la vida de las especies marinas y para el planeta en general.

Por tanto, se sugiere una observación constante de la vida marina y del proceso de acidificación, además de un seguimiento cercano de la química de las aguas costeras para evaluar el progreso de este peligroso fenómeno.

Referencia: The Combined Effects of Acidification and Hypoxia on pH and Aragonite Saturation in the Coastal Waters of the California Current Ecosystem and the northern Gulf of Mexico, (2018). https://www.doi.org/10.1016/j.csr.2017.11.002

Acidificación Calentamiento Global Contaminación Dióxido de Carbono Especies Marinas

Artículos Relacionados

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

Judith Curry, la climatóloga que asegura que el hombre no es el único responsable del cambio climático

¿Es posible la descarbonización total del planeta en 2050? Esto es lo que deberían considerar los grandes países industriales

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.