TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos sintetizan de forma masiva y asequible un mineral que absorbe el CO2 de la atmósfera

Por Maria Hernández MéndezAgo 16, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La magnesita es un mineral compuesto principalmente por carbonato de magnesio con impurezas de otros elementos como hierro y calcio, entre otros, lo que le da sus coloraciones características; asimismo, este mineral tiene una propiedad muy importante en relación al tema de la contaminación.

Específicamente, la magnesita tiene la capacidad de almacenar dióxido de carbono, lo que representa una gran esperanza en el tema de la contaminación atmosférica; de hecho, se plantea que una tonelada de magnesita natural puede eliminar aproximadamente media tonelada de CO2 de la atmósfera; sin embargo, este mineral tarda miles de años en formarse.

La buena noticia es que, recientemente, un grupo de científicos ha encontrado una forma rápida y económica de producir magnesita, lo que implica que, al promover su producción a escala industrial, se hace posible la eliminación del CO2 de la atmósfera, contrarrestando el efecto del calentamiento global.

En este sentido, desde hace unas décadas, los científicos se han esforzado por detener el calentamiento global y disminuir el CO2 a nivel atmosférico, sin embargo, existen obstáculos a nivel práctico y económico que han frenado el desarrollo de la tecnología necesaria para esto.

La magnesita puede demorar miles de años en formarse naturalmente.

No obstante, en la actualidad, los científicos han logrado entender el proceso de formación de la magnesita a bajas temperaturas, desarrollando un procedimiento para acelerar drásticamente su cristalización.

Este proyecto fue encabezado por Ian Power, un Profesor de la Universidad de Trent, en Ontario, Canadá, quien plantea que han logrado explicar cómo se forma la magnesita de forma natural y cuánto demora el proceso, además de aumentar drásticamente la velocidad de este.

De esta manera, los investigadores demostraron que mediante el uso de microesferas de poliestireno a modo de catalizadores, la magnesita se puede formar en tan sólo 72 días. Asimismo, observaron que estas microesferas no se modifican en el proceso, por lo que son reutilizables.  Al respecto, Power explica:

“El uso de microesferas significa que podemos acelerar la formación de magnesita en grandes proporciones; además, este proceso tiene lugar a temperatura ambiente, lo que implica que su producción es extremadamente eficiente en términos del consumo de energía”.

Aun así, reconocen que el procedimiento aún se encuentra en etapa experimental, por lo que es necesario continuar las investigaciones a fin de asegurarse de que la magnesita producida sea utilizable para absorber el CO2.

Más allá de todo esto, los investigadores concluyen que se trata de un descubrimiento emocionante, pues al desarrollar un mecanismo de cristalización natural de magnesita a bajas temperaturas se pone sobre la mesa la posibilidad de plantear rutas benignas y relativamente económicas para disminuir las cantidades de dióxido de carbono en la atmósfera y resolver efectivamente el problema del calentamiento global.

Referencia: Power I, Harrison A, Kenward P, Dipple G & Wilson S, (2018). Magnesite formation at Earth’s Surface.  Universidad de Trent

Calentamiento Global CO2 Magnesita Minerales

Artículos Relacionados

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

Judith Curry, la climatóloga que asegura que el hombre no es el único responsable del cambio climático

¿Es posible la descarbonización total del planeta en 2050? Esto es lo que deberían considerar los grandes países industriales

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.