TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Somos lo que leemos: así influyen los medios en la participación de los jóvenes en la política

Por Maria Hernández MéndezAgo 16, 20184 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

De acuerdo a una investigación reciente, la forma en la que los jóvenes seleccionan las noticias que consumen, influye sobre su participación política.

La investigación estuvo a cargo de Sam Scovill, una estudiante de Doctorado en Sociología, de la Universidad de Arizona, quien, en un primer momento analizó las principales fuentes a partir de las cuales los jóvenes, de entre 15 y 25 años, seleccionan las noticias que consumen.

En primer lugar, de acuerdo a la investigadora, los jóvenes consumen fuentes convencionales, tales como publicaciones periódicas y medios de difusión tradicionales, en las que los editores y productores eligen las noticias que son presentadas en los medios.

En segundo lugar, los jóvenes confían en noticias a las que están expuestos en redes sociales como Facebook y Twitter, lo que se conoce como noticias seleccionadas socialmente.

Finalmente, y, en tercer lugar, los jóvenes suelen seleccionar activamente los contenidos noticiosos de su interés a partir de una búsqueda activa y crítica de la información en función de fuentes en línea, como YouTube o algún blog.

Posterior a este análisis, se evaluó cómo este proceso de selección influye sobre su participación en actividades relacionadas al mundo de la política tales como votar, activismo político y campañas políticas.

Para ello, se tomó en cuenta la información de una base de datos llamada Participación Política Juvenil, en la que se toman en cuenta las respuestas de 2.920 jóvenes que fueron encuestados en 2.011.

De esta manera se observó que los jóvenes mayores a 18 años que consumían fuentes convencionales eran más propensos a informar que habían votado en las últimas elecciones; así mismo, aquellos que buscaban intencionalmente las noticias se mostraban más interesados en participar de activismo político o campañas políticas.

Específicamente, se encontró que los jóvenes que seleccionaban activamente las noticias de su interés tenían una mayor probabilidad de participar de actividades políticas de alto costo, es decir, aquellas que implican más tiempo, recursos o el riesgo de ser juzgados por sus pares.

Por ejemplo, eran más propensos a asistir a reuniones con candidatos políticos, protestar o a donar dinero para ciertas campañas. En la misma línea, mostraron una mayor probabilidad de firmar peticiones en línea por alguna causa de su interés.

Por su parte, se descubrió que consumir las noticias compartidas en las redes sociales no tiene una influencia significativa en la participación política de acuerdo a las categorías planteadas.

La participación política depende de las fuentes de noticias

En líneas generales, se descubrió que la forma en la que los jóvenes seleccionan las noticias que consumen influye sobre el compromiso que demuestran en temas políticos, especialmente para aquellos que elegían sus fuentes, quienes mostraban un patrón más comprometidos con formas de actividad política de mayor costo.

Al respecto, Scovill plantea que los jóvenes se están comprometiendo con nuevas formas de activismo, tales como firmar peticiones en línea o recaudar fondos para los temas que les interesan, lo cual no se observaba en generaciones anteriores.

En este sentido, la investigadora concluye que este proceso de selección es importante teniendo en cuenta que escoger fuentes de noticias es más complicado actualmente que en el pasado, por lo que se hace necesario desarrollar una postura crítica respecto a la forma en la que los medios influyen sobre las acciones políticas que emprenden los jóvenes.

Por el momento, Scovill planea continuar la línea de investigación al estudiar el compromiso político de los jóvenes en la actualidad y compararlo el de otras generaciones, además de investigar el proceso a partir del cual la formación de una identidad personal en los jóvenes contribuye sobre su compromiso político.

Referencia: Blue, A. (2018). How News Choices Impact Political Participation Among Young People. University of Arizona Communications

Activismo político Medios de Comunicación noticias Política

Artículos Relacionados

Organismos norteamericanos discuten la posibilidad de regular Facebook y otras redes

¿Por qué el público lanza objetos al escenario cuando está inconforme?

Facebook publica un informe sobre el contenido más visto, esto es lo que arroja

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.