TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Crean etiquetas para convertir objetos cotidianos en dispositivos inteligentes y conectados

Por Jorge QuijijeAgo 16, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un grupo de ingenieros de la Universidad de California en San Diego han desarrollado etiquetas de metal que pueden ser adheridas a objetos cotidianos para convertirlos en dispositivos electrónicos de Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés).

En concreto, el sistema incorpora etiquetas simples y de bajo costo que consisten en patrones de láminas de cobre que son impresas en un sustrato flexible similar al papel. En este sentido, no tienen baterías, ni chips, ni otros componentes electrónicos adicionales.

Con respecto a su funcionamiento, cada etiqueta reciben las señales de radio que son emitidas  únicamente por un router Wi-Fi. Las etiquetas funcionan como una especie de ‘espejos’, que cuando son tocados por el usuario, perturba las señales Wi-Fi reflejadas de tal forma que pueden ser detectadas de manera remota por un smartphone u otro receptor de señales Wi-Fi.

Las etiquetas pueden ser adheridas a objetos simples con los que los usuarios interactúan a diario, como puertas, paredes e incluso botellas de agua. Según el estudio, estos objetos se convierten en dispositivos inteligentes y conectados gracias a las etiquetas, además de que estas también pueden ser configuradas en teclados o paneles de control en el hogar para hacer funcionar de manera remota altavoces inteligentes u otros dispositivos IoT.

El nombre de la tecnología es LiveTag, y según Xinyu Zhang, profesor de ingeniería eléctrica e informática de la Universidad de California y autor principal del estudio, su visión es expandir el Internet de las Cosas más allá de una simple conexión de smartphone, o de contar con smartwatches y otros dispositivos de alta gama.

Estas etiquetas fueron creadas para reflejar señales específicas dentro del rango de frecuencia Wi-Fi. Al modificar el material del que están fabricadas y el patrón en el que son impresas, los investigadores han sido capaces de rediseñarlas para reflejar señales Bluetooth, LTE o señales móviles convencionales.

Entre las aplicaciones de la tecnología, destaca la posibilidad de crear una interfaz que funcione con papel ‘fino’, que se pueda conectar a cualquier superficie para convertirla en un control remoto del reproductor de música o la TV.

De hecho, los investigadores demostraron que es posible realizarlo asignando funciones de reproducción y pausa a un papel con la etiqueta y haciendo funcionar un reproductor de música.

Dispositivos Electrónicos Dispositivos Inteligentes Internet de las Cosas Wi-Fi

Artículos Relacionados

Te enseñamos a eliminar conexiones no deseadas de tu wi-fi

Médico advierte sobre los riesgos de ingerir melatonina para conciliar el sueño

¿Cuáles son los dispositivos inteligentes más extraños que existen?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.