TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

May 25, 2022

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

    May 25, 2022

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué las salamandras son los únicos anfibios que pueden regenerar sus tejidos?

Por Maria Hernández MéndezAgo 15, 20184 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Si hay un fenómeno que ha fascinado a los científicos por mucho tiempo, es la capacidad de las salamandras de regenerar perfectamente la mayoría de sus tejidos.

Al respecto, una investigación reciente ha sido capaz de explicar por qué las salamandras pueden regenerar sus colas de forma tan perfecta y los lagartos no.

La investigación estuvo a cargo de Thomas P. Lozito, un Profesor Asistente en el Departamento de Cirugía Ortopédica, adjunto al Centro de Ingeniería Celular e Ingeniería Molecular y al Instituto McGowan de Medicina Regenerativa, en la Universidad de Pittsburgh.

Al respecto, según Lozito, las salamandras tienen la capacidad de regenerar una gran cantidad de tejidos tales como el corazón, el cerebro, partes de sus ojos, extremidades y colas, puesto que tienen ciertas moléculas y tejidos que favorecen este fenómeno y  que, a su vez, que no pueden encontrarse en los mamíferos.

Por su parte, si bien los lagartos pueden regenerar sus colas, este proceso resulta en una cola imperfecta, mucho más simple que la original, por lo que los lagartos son los parientes más cercanos a los mamíferos, pues tienen un genoma y una bioquímica similar, que tienen capacidad de regeneración.

Siguiendo a Lozito, es fácil distinguir a un lagarto con la cola regenerada, pues el producto no es perfecto: las escamas son distintas, los patrones de colores son diferentes y los tejidos no son los mismos; además, carecen de huesos, pues el esqueleto de las colas regeneradas es completamente cartilaginoso.

En este sentido, según los expertos, si el objetivo es extrapolar la investigación en torno a la regeneración de tejidos en los humanos, el lagarto es un modelo más aproximado que las salamandras.

Es decir, al comprender las diferencias entre la regeneración perfecta de las salamandras y la regeneración imperfecta de los lagartos, es posible centrar la línea de investigación en torno al objetivo de cerrar la brecha con especies que no se regeneran.

Las salamandras pueden regenerar sus colas a la perfección, el proceso en los lagartos no es perfecto y los ratones son incapaces de hacerlo. Créditos: Thomas P. Lozito.

En atención a esto, los investigadores se propusieron estudiar qué es lo que detiene la regeneración de la cola en los lagartos, para lo que tomaron las células madre neurales de la lagartija, precursoras de las neuronas y de la neuroglia, y las insertaron en el muñón de la cola de un lagarto.

De esta manera observaron que lo que impide la regeneración perfecta en los lagartos es el entorno bioquímico y las células madre nativas de esta especie.

Específicamente, se encontró que las células madre de las salamandras conservaron su capacidad de diferenciarse en distintos tipos de células, incluyendo neuronas, mientras que las células madre neurales de los lagartos únicamente se convertían en células gliales, incapaces de procesar señales nerviosas relativas al movimiento y la sensación.

En la misma línea, descubrieron que las células madre neurales de los lagartos, en realidad no son verdaderas células madre, puesto que, a pesar de que se asemejan a ellas, no tienen una cualidad realmente definitoria, que es la capacidad de generar una diversidad de tipos de células. Al respecto, Lozito plantea:

“Todo se debe a las células madre neurales; las diferencias que vemos entre las colas de los lagartos y las salamandras se deben a las diferencias en la calidad de las células madre”.

Al respecto, los investigadores concluyen que los lagartos no pueden regenerar sus colas de forma tan perfecta como las salamandras puesto que sus células madre neurales son incapaces de producir los diferentes tipos de células que son necesarias para recrear la médula espinal original, lo que, a su vez, dificulta el desarrollo de las vértebras óseas.

Referencias: Differences in neural stem cell identity and differentiation capacity drive divergent regenerative outcomes in lizards and salamanders, (2018).  https://doi.org/10.1073/pnas.1803780115

Células Madre Lagartos Regeneración de tejidos Salamandras

Artículos Relacionados

Google acepta otra vez anuncios de terapias con células madre, pero solo las aprobadas por la FDA

Así se origina la columna vertebral durante el desarrollo embrionario humano

Parches de células madre podrían ayudar a frenar la degeneración visual

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.