Desde la creación de las criptomonedas hay poco que no hayamos visto. Las tendencias actuales de inversión y lanzamientos de proyectos o ICOs han ido en aumento desde los últimos meses, especialmente del 2018.

Muchas individuos se han volcado a las tendencias de inversión, poniendo miles de dólares en aras a conseguir sólo unas pocas criptomonedas, esperando multiplicar sus fondos iniciales; sin embargo, no todo es tan fácil como parece, especialmente considerando la alta volatilidad de las monedas digitales.

Un caso que salió a la luz hace poco fue reseñado por un usuario en Reddit, conocido como ‘CryptoHomie’, quien relató su desafortunada historia de deudas.

Cryptohomie, originario de Abu Dhabi, cuenta cómo tras pedir un préstamo bancario por $139.500 dólares para comprar criptomonedas durante finales del 2017, quedó fuertemente endeudado gracias a la caída de los precios del mercado descentralizado.

El usuario comentó que su deuda supera el 85% debido al enorme préstamo, debido al cual deberá efectuar pagos de US$3.381 hasta el 14 de diciembre del 2021 y sumando los intereses la cifra escala a $162.333 dólares.

Su escenario empeora, además, gracias a la caída casi constante del valor del bitcoin (BTC). El Coinmarketcap estima un declive del 70%, desde su valor máximo de casi US$20.000 a finales del 2017, a prácticamente un poco más de US$6.500 al momento de esta redacción.

Cabe destacar que Cryptohomie se abasteció al momento de la inversión con Stellar Lumens, NEO, Litecoins, Ethereum y otros altcoins casi inservibles, cuyo valor ha bajado en un 95% desde principios del 2018.

Al preguntarle cómo adquirió el enorme préstamo, respondió que los entes bancarios de los Emiratos Árabes suelen hacer préstamos grandes, incluso mayores a US$100.000, sin efectuar muchas verificaciones o chequeos de seguridad.

En vista del panorama dio algunos consejos a los nuevos en el campo, diciendo:

Tengo 32 años y fue mi primera inversión especulativa. Creo que es una época en la que todavía estamos inconscientes y asumimos un gran riesgo si no tenemos grandes responsabilidades como un niño o cuentas por pagar.

Tal vez la problemática de las criptomonedas no se enfoque sólo en su volatilidad, sino al efecto que genera en los millones de inversionistas alrededor del mundo. Hoy en día, muchos organismos del estado alertan sobre los riesgos que generan las inversiones con monedas digitales, especialmente a falta de un marco legislativo conciso que proteja a los consumidores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *