TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué sucedería si pudiera reciclarse la energía que queda en las baterías desechadas?

Ago 11, 2022

Este llamativo azulillo multicolor aparece en un parque de Estados Unidos y enloquece a sus observadores

Ago 11, 2022

Nueva teoría física podría explicar cómo funciona nuestra conciencia

Ago 11, 2022

Google reconoce que debe hacer más para combatir la desinformación en las búsquedas

Ago 11, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este llamativo azulillo multicolor aparece en un parque de Estados Unidos y enloquece a sus observadores

    Ago 11, 2022

    Nueva teoría física podría explicar cómo funciona nuestra conciencia

    Ago 11, 2022

    Cuenca de los ojos del Tiranusaurio Rex habría contribuido a que su mordida sea aplastante

    Ago 11, 2022

    ¿Genes controladores? Así es la información genética que heredamos de las madres

    Ago 11, 2022

    Nuevas evidencias respaldan la teoría de que asteroides gigantes crearon los continentes de nuestro planeta

    Ago 11, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué sucedería si pudiera reciclarse la energía que queda en las baterías desechadas?

    Ago 11, 2022

    Google reconoce que debe hacer más para combatir la desinformación en las búsquedas

    Ago 11, 2022

    Prohibir los teléfonos móviles no detiene el acoso ni mejora las calificaciones de los estudiantes

    Ago 11, 2022

    Tips y trucos para cambiar a un nuevo iPhone sin problemas

    Ago 11, 2022

    Nueva función de Google Meet: les permite a los usuarios consumir YouTube y Spotify a la vez

    Ago 11, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Criptomonedas

Kaspersky estima que más de US$2.3 millones robados con esquemas fraudulentos con criptomonedas en 2018

Por Maria LugoAgo 15, 20182 minutos de lectura
Dawn Of The Dead
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un reporte reciente de la firma de ciberseguridad ‘Kaspersky Lab’ reveló que durante el segundo trimestre del 2018 varios grupos de cibercriminales obtuvieron alrededor de $2.3 millones de dólares gracias a esquemas fraudulentos con monedas digitales.

El reporte, titulado ‘Spam and Phishing in Q2 2018’, estimó que desde abril hasta junio se detectaron y previnieron unos 60 mil intentos de ciberataques, en los que los hackers indujeron a sus víctimas a enviar tokens o acceder a sitios web fraudulentos que promocionan ICOs (Ofertas Iniciales en Criptomonedas).

Asimismo, el reporte destaca que muchos de los atacantes suelen hacer uso de sitios web en donde se ofrecen servicios en criptomonedas para engañar a los posibles consumidores.

De acuerdo con el jefe de análisis de contenidos en Kaspersky, Nadezhda Demidova:

La constancia de los ataques dirigidos a organizaciones financieras refleja el hecho de que cada vez más personas usan dinero electrónico. Aún así, no todos son suficientemente conscientes de los posibles riesgos, por lo que los hackers están intentando robar información confidencial mediante tácticas de phishing.

De hecho, el Ethereum (ETH) se ha posicionado como una de las criptomonedas más populares para efectuar phishing. “La popularidad del ETH entre los ciberatacantes se ha incrementado, además, gracias a que hoy en día existe una gran cantidad de fondos de inversión o ICOs que utilizan o se respaldan en la plataforma blockchain de Ethereum”, según lo estimado por los analistas.

En cuanto a las localidades en donde se dan más ataques, el reporte señala que la mayoría de los ciberataques con phishing y con malwares de minería han ocurrido en Latinoamérica y Asia. Sólo en Brasil han calculado más del 15.51% de ataques con phishing durante dicho período. China y Georgia quedaron en la segunda posición con un 14.44%, seguido de Kirguizistán con un 13.6% y, finalmente, Rusia con un 13.27%.

cibercrimen Estudios Kaspersky

Artículos Relacionados

Fakecalls, el malware bancario de Android que se hace cargo de las llamadas al servicio de atención al cliente

Microsoft anuncia la llegada de 14 nuevas PCs con Windows 10

Esta herramienta de IA analiza la efectividad de los cursos en línea

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.