TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Criptomonedas

Exchanges en Asia, Rusia y EE.UU son el objetivo principal de los hackers

Por Maria LugoAgo 15, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Con el avance de la tecnología, lo métodos empleados por cibercriminales también han ido evolucionando. Hoy en día, con el auge de las criptomonedas y con cada día más empresas uniéndose al mercado financiero digital, los ataques con malware se han volcado a una tendencia de dimensiones internacionales.

En este sentido, un estudio reciente de una firma de ciberseguridad rusa, conocida como ‘Group IB’, reveló que la tendencia actual entre los hackers se inclina hacia la obtención de credenciales de usuarios de exchanges de tres regiones en particular, entre las que contamos a Estados Unidos, China y Rusia.

El reporte también destaca que el índice de cuentas de exchanges de criptomonedas han estado bajo la mira de ciberatacantes en mayor medida que durante el 2017, año en el cual se estiman alrededor de 369% de hackeos.

Actualmente, los cibercriminales se valen de métodos cada vez más sofisticado, como el uso de malwares para realizar cryptojacking o phishing. De hecho, en tan sólo enero del 2018, el porcentaje de incidentes se estimó en 689%.

Por su parte, hay que destacar que no todos los exchanges proveen los métodos de seguridad más adecuados para prevenir ataques. Algunos ni siguiera exigen contraseñas alfanuméricas de más de ocho dígitos, medida recomendad por la mayoría de los expertos en seguridad informática.

De acuerdo con el Director de Proyectos, Ruslan Yusufov:

El aumento de la actividad fraudulenta y la atención de los grupos hacker a la industria de las criptomonedas, el software funcional adicional malicioso relacionado con las criptomonedas, así como las cantidades significativas de fondos ya robados indican que la industria no está lista para defenderse y proteger a sus usuarios. En 2018 veremos aún más incidentes. El lado oscuro del sector descentralizado requiere una respuesta de la comunidad, incluidos los investigadores, académicos e investigadores tecnológicos.

Adicionalmente, los hackers han estado mejorando su propia protección, a fin de lograr que sus ataques sean aún más difíciles de detectar y prevenir. De hecho, los índices de cryptojacking subieron de un 13% a un alarmante 28%, en lo que va de año; así como ha logrado escalar a regiones dentro de África, América Latina y el Medio Oriente.

cibercrimen Estudios Exchanges

Artículos Relacionados

FTX, una de las exchanges con más opciones para el usuario

Microsoft anuncia la llegada de 14 nuevas PCs con Windows 10

Esta herramienta de IA analiza la efectividad de los cursos en línea

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.