TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022

¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022

    Medicamento contra el VIH muestra eficacia en ratones mejorando la conexión entre recuerdos en la vejez

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cada cuánto debemos cambiar las sábanas de la cama?, esto dice la ciencia

Por Maria Hernández MéndezAgo 15, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Nuestra cama suele ser un lugar seguro en el que nos refugiamos de lo que sucede en el exterior; de hecho, pasamos más de un tercio de nuestras vidas en la cama, pero ese lugar puede convertirse en un caldo de cultivo de bacterias y hongos, sobretodo si no cambiamos las sábanas regularmente.

De acuerdo a Philip Tierno, de la Universidad de Nueva York, si dejamos las mismas sábanas por mucho tiempo, los microorganismos que se alojan entre sus arrugas y pliegues pueden enfermarnos.

Así, a pesar de que solemos creer que la mayor parte de las enfermedades que podemos adquirir provienen del exterior, resulta que no es así.

Los seres humanos producen un aproximado de 26 galones de sudor que se depositan en la cama cada año; entonces, cuando hace suficiente calor y los niveles de humedad son altos, estas condiciones convierten nuestra cama en un medio de cultivo fúngico ideal.

De acuerdo a una investigación reciente, encabezada por Tierno, cuyo objetivo era evaluar los niveles de contaminación por hongos en las sábanas de cama, se descubrió que las almohadas, bien sean de plumas reales o sintéticas, pueden contener entre cuatro y 17 especies distintas de hongos.

Para ello, se evaluaron 10 almohadas con un tiempo de uso regular de entre 1,5 y 20 años, de las cuales se tomaron muestras de nueve secciones de cada una de ellas.

Posteriormente, estas muestras fueron cultivadas a temperatura ambiente, entre unos 30 y 37º C por 7 días, para luego identificar los hongos presentes a partir de métodos morfológicos estándar.

Al hacerlo, se encontró que las tres especies de hongos más comunes que podemos encontrar en nuestras sábanas son Aspergillus fumigatus, Aureobasidium Pullulans y Rhodotorula Mucilaginosa, además de otras 47 especies de microorganismos.

Específicamente, la cantidad de especies aisladas por almohada varió de 4 a 16, siendo las almohadas sintéticas las que presentaron una mayor proporción.

Asimismo, de acuerdo a los investigadores, no solo dormimos con nuestra propia vida microbiana, puesto que, además de los hongos y bacterias que provienen de nuestro sudor, fluidos corporales y células de la piel, podemos encontrar elementos externos, tales como polen, polvo, pelusa, restos de ácaros, caspa de animales, entre otros.

Al respecto, Tierno plantea que este caldo de cultivo se vuelve significativo en tan solo una semana, lo que puede desencadenar episodios de alergia.

En este sentido, una o dos semanas de acumulación de suciedad son suficientes para que cualquier persona empiece a experimentar irritación en la garganta, estornudos y escozor, especialmente aquellos que sufren de alergias importantes o asma.

Por tanto, los investigadores concluyen que tras detectar tales niveles de contaminación por hongos en las sábanas que comúnmente utilizamos y, teniendo el tiempo que pasamos en la cama, además de la proximidad de las almohadas a las vías respiratorias, es necesario cambiar las sábanas al menos cada dos semanas, ya que de lo contrario, somos vulnerables a contraer alguna enfermedad, especialmente si se sufre de asma o sinusitis.

Referencia: Fungal contamination of bedding. http://dx.doi.org/10.1111/j.1398-9995.2005.00941.x

Ácaros Alergias Cama Hongos Sábanas

Artículos Relacionados

Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

Estos microbios son capaces de sobrevivir a megaincendios, ¿cómo lo hacen?

Extraña especie de hongo sorprende por sus más de 17000 sistemas de apareamiento

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.