Diputado Parlamento Europeo Blockchain Derechos Autor

Una propuesta del Comité Económico y de Asuntos Monetarios del Parlamento Europeo sugiere crear nuevas regulaciones para los initial coin offerings (ICOs), de acuerdo con un documento publicado el pasado viernes.

Ashley Fox, miembro del Parlamento Europeo (MEP) representando al Reino Unido, escribió un borrador de las regulaciones propuestas para las plataformas de recaudación de impuestos y sus compañías operadoras.

Este trabajo de regulación para las ICOs está en desarrollo desde el año pasado, con una propuesta formal de la European Commission (la rama ejecutiva de la Unión Europea) siendo presentada en el mes de marzo.

De acuerdo con la nota de Fox acompañando el lenguaje legislativo para la propuesta, este marco regulatorio representa una gran oportunidad para controlar las ventas de los tokens.

“Esta regulación le da la oportunidad a los ICOs de probar su legitimidad al cumplir con los requerimientos establecidos. Si bien esta regulación puede no proveer la solución para la regulación del mercado de los ICOs, es un paso adelante hacia la imposición de estándares y protecciones para lo que representa una excelente forma de financiamiento para los startups de tecnología”, comentó.

El reporte comenta que los proveedores de servicios de recaudación “deberían tener permitido generar capital a través de sus plataformas utilizando ciertas criptomonedas.” No obstante, si bien los ICOs ofrecen una “nueva e innovadora forma de recaudar fondos”, también pueden ser utilizadas para “generar mercados sustanciales, fraudes y ser un riesgo de ciber seguridad para sus inversionistas.”

Asimismo, estas regulaciones propuestas aparentemente sólo aplicarían a ventas públicas que recauden menos de 8 millones de euros, y las mismas requerirían a las plataformas cumplir con ciertas leyes.

Por último, Fox concluyó que lo más importante de este borrador era el de establecer los lineamientos iniciales para la regulación de las ICOs, considerando que “actualmente las ICOs están actuando en un espacio no regulado y los consumidores son propensos a ser víctima de fraudes.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *