Meme Center 1

Kim Dotcom, el creador de la extinta plataforma Megaupload, hacker y entusiasta del Bitcoin, ha emitido una advertencia a los estadounidenses y usuarios de otras latitudes donde asegura que un ‘colapso económico’ está cerca, y la inversión en criptomonedas es la respuesta ante esta potencial crisis.

A través de su cuenta de Twitter, Dotcom explicó que la deuda del Gobierno de EE.UU, cuyos expertos afirman que podría duplicarse si el Congreso mantiene sus actuales políticas, es una bola de nieve, y los ciudadanos deberían comprar oro y Bitcoin para mantenerse a flote ante un inminente colapso financiero del país norteamericano. En este sentido, Dotcom escribió:

1 TRILLÓN DE DÓLARES en deuda adicional del Gobierno de EE.UU. ¡POR AÑO! El gasto de EE.UU es financiado por prestamistas que nunca recibirán pago. El imperio estadounidense colapsará, seguido de un colapso económico mundial. Cambia tus dólares a Oro y Bitcoin lo antes posible antes de que el dólar se convierta en papel higiénico.

De hecho, Dotcom se atreve a asegurar que cuando Trump llegó a la presidencia, se le entregó un ‘imperio con soporte vital’, y de momento, sólo ha generado un país en bancarrota, por lo que los ciudadanos deben prepararse para el colapso.

Muchos pensarían que por ser Dotcom una figura controvertida y con ansias de ‘revolución’ dentro del sector tecnológico, incluso planteando la creación de una Internet verdaderamente libre, podría no estar en lo cierto con respecto al colapso financiero que podría inundar a EE.UU. Sin embargo, medios como The Hill aseguran que el déficit alcanzará los US$ 793 mil millones a finales de 2018 y posteriormente llegará a US$ 1 billón el próximo año.

El informe de Hill también asegura que la economía de EE.UU creció un 4.1% en el segundo trimestre del 2018, pero sigue siendo una cifra insuficiente para reducir el déficit. Por su parte, Dotcom sigue luchando desde Nueva Zelanda para evitar ser extraditado a EE.UU, donde se le acusa de infracción de derechos de autor, lavado de dinero y extorsión, luego de que su sitio Megaupload fue cerrado en 2012.

Jorge Quijije

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *