El fútbol es tal vez el deporte más popular del mundo, aunque no sea el deporte típico en ciertos países, su capacidad de ofrecer a sus espectadores un espectáculo atrae cada vez más fanáticos.

Tal es el caso de Asia. En cada país los deportes varían pero algo tienen en común: la creciente fiebre por el fútbol. Es por eso que Facebook  decidió adquirir los derechos de La Liga de fútbol español totalmente gratis en la India, Bangladesh, Afganistán, Bután, Nepal, Maldivas, Sri Lanka y Pakistán.

La Liga anunció ayer el acuerdo de 90 millones de euros que le da total libertad a Facebook para transmitir los 380 partidos pertenecientes a las próximas tres temporadas.

“Teníamos que renovar el acuerdo [el de Sony estaba próximo a caducar] y uno de los agentes que más fuerte apostó fue Facebook, que se sumó a los operadores tradicionales”, dijo Alfredo Bermejo, director de estrategia digital de La Liga, en una entrevista a El Mundo.

Peter Hutton, jefe de programación de eventos deportivos globales en directo de Facebook destacó la alta presencia que La Liga tiene a nivel mundial en la plataforma, y su popularidad es “especialmente visible en el subcontinente indio”.

Añadió que  “La Liga es sede de dos de los clubes deportivos con más seguidores en Facebook”, por supuesto haciendo referencia a los eternos rivales, Barcelona FC y Real Madrid.

La región conocida como subcontinente indio, al cual pertenecen estos ocho países, ya  cuenta con casi 350 millones de usuarios en Facebook, entre los que además la gran mayoría es fanática del fútbol.

El gigante de redes sociales abrió sus oficinas en Nueva Delhi en 2016 y desde entonces se han dedicado a la creación de contenido especial para público indio, lo cual les ha permitido crecer, tanto que a la fecha ya han superado en seguidores a la misma Premier League, un torneo igualmente popular en la región.

No cabe duda de que el fútbol gana cada vez más terreno mundial y el español es uno de los más populares que cada año gana millones de seguidores de lugares tan inesperados como el subcontinente indio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *