Un comunicado reciente revela que el Banco Central de Curazao en San Martín (CBCS) firmó un memorándum de entendimiento (Mou) en el cual acuerdan con la firma Fintech ‘Bitt Inc.’ la evaluación de la factibilidad del lanzamiento de una criptomoneda nacional, como método alterno de pagos dentro de la unión monetaria de las regiones.
Esta noticia implica el cierre de las negociaciones iniciadas el pasado mes de abril. Asimismo, el MOU no sólo contempla las normativas de colaboración establecidas entre las distintas partes, sino que mencionan el objetivo principal de los entes para “crear una alternativa para pagos financieros digital”.
Dado que el principal objetivo del CBCS es mantener la estabilidad del ecosistema económico de la región y de su moneda nacional, el Florín Neerlandés, así como promover sistemas financieros más eficientes, la presidente del territorio, Leila Matroos-Lasten, destacó que:
El Banco Central desea enfrentar sus desafíos de forma proactiva y mediante la exploración de la tecnología emergente más nueva, la cual ayudará a reducir el nivel de uso de efectivo dentro del mercado; asimismo, facilitará transacciones más seguras y más eficiencia en las comunicaciones entre Curazao y San Martín. Por todo ello decidimos firmar el MOU con la firma Bitt Inc.
La presidente Matroos-Lasten también enfatizó que la tecnología ledger distribuida permitirá aplicar normativas de antilavado de capitales (AML) y de Know-Your-Customer (NYC) al mercado descentralizado de la nación.
Cabe destacar que esta es la segunda vez este año que Bitt Inc. firma un MOU con una institución de la Unión Monetaria. La empresas, con sede en Barbados, estableció el pasado marzo una serie de acuerdos comerciales con el Banco Central de la Unión Monetaria del Caribe Central, cuyo propósito consistió en explorar la viabilidad de la tecnología blockchain en operaciones entre jurisdicciones.
Por su parte, el Primer Ministro y Ministro de Finanzas de las Bahamas confirmó el lanzamiento de un piloto de moneda digital nacional. El ministro espera que Gran Bahamas se convierta en el paraíso digital y tecnológico del continente.