La tecnología blockchain ha venido demostrando sus numerosas ventajas mediante el uso de aplicaciones en diversas industrias, tales como el sector financiero, educativo, de salud y automotriz, por solo nombrar algunos. No obstante, al ser una tecnología con características tan amplias y útiles, su implementación se ha ideado igualmente en otra gran variedad de ámbitos.
La industria de los alimentos no se ha quedado atrás y también se ha sumado a las mencionadas anteriormente, habiendo incorporado las capacidades de la tecnología para emplearla sobre la cadena de suministros, siendo capaz de rastrear el origen de la materia prima y conocer también todas las etapas por las que transita, hasta llegar a su destino final como producto en los almacenes.
Esta iniciativa tuvo lugar con el fin de reducir en gran medida la cantidad de personas afectadas por el consumo de productos alimenticios contaminados, teniendo más control y datos sobre la cadena de producción. Cabe destacar que en los últimos meses se han reportado numerosos casos de alimentos contaminados, tanto en restaurantes como en supermercados.
Aunque el objetivo de prevenir males de salud por este tipo de acontecimientos es uno de los principales, su implementación hace posible de igual modo mejorar otros aspectos significativos en la industria gracias a sus capacidades, como por ejemplo:
Facilitar datos sobre la cadena de suministros
La cadena de suministros es una trayectoria compleja que va desde los proveedores de la materia prima, pasando por su procesamiento en la industria, almacenamiento y posteriormente su transporte hacia los establecimientos en donde será vendida. El proceso obviamente puede ser un poco más profundo según el tipo de producto que se esté fabricando, así que la cantidad de datos manejados son considerables.
Esta es una tarea que la tecnología blockchain podría simplificar enormemente haciendo uso de su descentralización. Generalmente ante un caso de contaminación de alimentos, la búsqueda de la fuente contaminante podría ser una investigación de muchos meses, sin embargo con el uso de una aplicación blockchain podría tomar solo segundos.
Es un proceso que podría requerir un fuerte trabajo, puesto que se deberán unir datos de todos los participantes de la cadena, y además, requerirá de una integración entre muchos de los sistemas administrativos usados por los intervinientes. A pesar de esto, el esfuerzo permitirá gestionar de manera más sencilla todos los datos y las etapas de principio a fin.
Reducir brotes de comida contaminada
Los casos de comida contaminada tanto en tiendas como en restaurantes, han sido más frecuentes para los consumidores en los últimos tiempos. Recientemente ha habido casos de contaminación en alimentos como lechugas, huevos, granos y diferentes tipos de carnes. Representando claramente un problema de salud para las personas.
La contaminación de los alimentos puede ir desde la primera etapa con los proveedores debido a alguna condición que afecte la producción, hasta los problemas presentados en el almacenamiento por cuestiones de refrigeración o incluso también en el transporte, a causa de cambios climáticos o altercados que afecten directamente los alimentos, y eso, por solo mencionar alguno de los tantos que podrían ocasionarse.
Con la implementación de la tecnología blockchain en forma absoluta a la cadena de suministros, será más fácil identificar las irregularidades existentes en cualquiera de sus fases, siendo capaces de detener en un momento preciso alguna de sus etapas. De este modo podrán impedir que un lote de comida afectada alcance finalmente al consumidor.
Prevenir perdidas económicas a causa del retiro de productos
En ciertos casos cuando se descubre que un producto comercializado en los supermercados o un alimento utilizado en un restaurante, poseen algún tipo de contaminación en sus ingredientes por haber ocasionado malestares de salud a las personas, la primera reacción de las empresas y las autoridades competentes es retirar el producto de los anaqueles o clausurar el comercio para evitar que se siga propagando sus efectos, y posteriormente iniciar las investigaciones que corresponda.
Esta es una acción lógica por ambas partes, pero tiene sus consecuencias perjudiciales a nivel económico y en lo que respecta al tiempo, puesto que la compañía presentara perdidas por todos los productos sacados de circulación para su venta y deberá emplear periodos considerable en determinar el origen de su contaminación con el fin de no incurrir en el mismo error nuevamente.
Blockchain minimizara esas pérdidas tanto de tiempo como de dinero, al permitir identificar qué línea de productos o qué alimentos son exactamente los que están causando el problema. De esa manera solo tendrán que retirar las unidades que se vieron afectadas específicamente por ese inconveniente ya precisado.
Generar confianza en el consumidor
Cuando se produce una noticia en los medios de comunicación que tiene como protagonista a una marca en particular por hechos relacionados a la contaminación de alimentos, los consumidores tienden a perder la confianza rápidamente sobre los productos ligados a ellos. Esta misma desconfianza termina ocasionando una disminución en las próximas ventas de la compañía y un trabajo más reforzado para captar nuevamente la tranquilidad de las personas hacia sus productos.
Una de las ventajas que aporta la adopción de esta tecnología para la industria, tiene que ver con el grado de transparencia que pueden ofrecerle a los compradores con relación a lo que estan adquiriendo. Es una forma efectiva de generar confianza, ya que así conocerán más de cerca de donde provienen los alimentos y cuales han sido los procesos por los que han pasado.
Palabras finales
Hasta los momentos grandes empresas del sector como Walmart y Nestlé, entre algunas otras, han decidido ir implementando esta tecnología en sus procesos de forma gradual, conformando un consorcio denominado Food Trust que estará integrado por 10 grandes firmas en la industria de la alimentación. Este consorcio hará uso de la tecnología blockchain desarrollada por IBM, un gigante que también se ha unido a los esfuerzos por evitar la distribución de alimentos contaminados.
Las aplicaciones desarrolladas bajo la tecnología blockchain han permitido la resolución de problemas que afectan el día a día de las personas y el desempeño de las empresas. Su constante desarrollo y adopción seguirá aportando a la simplificación de operaciones, la mejor administración de datos y un mejor desempeño con más altos niveles de garantía, proyectando igualmente un progreso más acelerado en los diversos sectores donde tenga participación.