Con una nota publicada en su blog oficial, Bancor anunció el éxito de su primera prueba de campo en Kenia, donde uso la capacidad de su billetera digital para realizar la primera transacción local usando la tecnología blockchain. Bancor espera que esta prueba se convierta en el primer paso para usar la tecnología blockchain como una herramienta que ayude a combatir la pobreza en el país.

Bancor, que es una plataforma que permite la creación de criptomonedas inteligentes, utilizó su billetera digital, Bancor Wallet, para crear una divisa digital con las características de una moneda comunitaria de Kenia para poder realizar la compra de tomates y otros bienes a un vendedor local. La prueba estuvo respaldada por la red POA, una plataforma pública para contratos inteligentes que utiliza una blockchain lateral de Ethereum.

La transacción, que se realizó de manera inmediata y totalmente libre de comisiones, se hizo a través de la digitalización y reproducción de un sistema monetario comunitario llamado Serafu-Credit. Las monedas comunitarias son formas que tienen los habitantes, en este caso, localidades en Kenia, para complementar el sistema monetario nacional ya que, debido a la inestabilidad económica del país, carecen de dinero para comprarse entre sí.

Bancor asegura que, a partir de ahora, las comunidades podrán intercambiar cualquier cantidad de divisas comunitarias entre sí, mantener registros digitales de las transacciones gracias a la tecnología blockchain, localizar y comprar de manera inmediata en comunidades que no dispongan de Chelines kenianos (la moneda oficial del país) sin cobro de comisiones.

Para Grassroots Economics, creadores locales de monedas comunitaria en Kenia, esto abarata los costos ya que la creación de una moneda toma solo minutos, en comparación a el proceso de imprimir monedas personalizadas o de tener que hacer comprobantes de las transacciones. Solo se tiene que especificar el suministro de tokens y decidir a qué tokens conectar en la red.

Adicionalmente, Grassroots Economics enfatiza la confiabilidad que provee la tecnología blockchain a este sistema ya que el libro mayor de transacciones y el suministro de tokens de la comunidad se encuentran seguros y descentralizado, distribuidos a través de Internet y ofrece transparencia para que todos los vean.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *