A través de su blog oficial, la empresa Crypterium anuncio una actualización a su aplicación de smartphones que le permitirá a sus usuarios la posibilidad de realizar transferencias de criptodivisas usando el número de teléfono del recepto. Luego, la persona recibirá las instrucciones por mensaje de texto para poder adjudicarse los fondos transferidos.

Cryterium es una plataforma que funciona como el primer banco de criptodivisas basado en la tecnología blockchain del mundo. Con la nueva actualización de su aplicación, que está disponible para Apple y Android, podrán realizarse transferencias a cualquier parte del mundo con solo el número de teléfono del receptor a diferencia de los métodos tradicionales, que pueden ser comprometidas, en donde se usa la dirección de la billetera virtual.

Luego de que la plataforma procese la operación, el receptor recibirá un mensaje de texto con un enlace con instrucciones claras, así este no cuente con una billetera virtual, para poder utilizar los fondos que le han sido transferidos. Lo más impresionante es que la transacción es inmediata ya que la compañía asegura poder realizar hasta un millón de transacciones por segundo.

Para ello hacen que la transacción se realice fuera de la blockchain lo cual agiliza el proceso en el caso de que el usuario quiera usar sus divisas digitales. En comparación, al usar la blockchain de Ethereum (ETH) la transacción puede durar varios minutos en resolverse o incluso horas en el caso de la blockchain de Bitcoin (BTC) sin mencionar que pueden ser días si la blockchain esta congestionada. Mientras las criptomonedas no sean usadas en Crypterium, el sistema mandará la información a la blockchain de la criptodivisas correspondiente.

Para el CEO de Crypterium, Marc O’Brien, quien llego a ocupar el cargo de CEO de Visa en el Reino Unido durante seis años, cree que la modalidad de pago acelerará la adopción masiva de las criptodivisas. Se refirió a esta posibilidad como «el momento Netscape del siglo XXI» en referencia al explorador de Internet que permitió a las personas familiarizarse con la red de manera más accesible en la década de los 90’s.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *