Minds, una red social descentralizada basada en blockchain migrará su plataforma hacia la red de Ethereum para su lanzamiento oficial, de acuerdo con un anuncio del startup, tras pasar poco más de 4 meses y medio en la red de prueba de Rinkeby.
La empresa alega ser resistente a la censura y accesible para todo tipo de usuarios, especialmente para aquellos provenientes de países autoritarios, de acuerdo con su nota de prensa.
Actualmente, la plataforma ya cuenta con más de 500,000 vistas diarias, de acuerdo con Bill Ottman, su CEO. Asimismo, cuentan con más de 1.25 millones de usuarios registrados, de los cuales el 75% ya habría ganado tokens de prueba. Estos usuarios serán elegibles para recibir los tokens de la plataforma mediante un airdrop gratuito.
“Esperamos un incremento en todas las transacciones, tanto off-chain como on-chain, debido a la activación de los tokens para compras, recompensas y retiros”, comentó Ottman. Así, continúo declarando que el equipo habría construido un diseño híbrido on-chain/on-chain para asegurar que el sistema pueda lidiar con el volumen esperado que la compañía prevé, además de proveer una experiencia de usuario intuitiva para entusiastas novatos de las criptomonedas.
Asimismo, este modelo también ayudará a la plataforma a lidiar con grandes volúmenes de usuarios sin necesidad de congestionar la red de Ethereum, de acuerdo con la compañía. Los usuarios pueden pagar tokens para asegurarse de que muchas personas vean sus posts, además de ganar tokens al interactuar con contenido. También, los usuarios pueden suscribirse a contenido premium pagándole directamente a sus creadores.
Ottman comentó que, ya que la red ha sido tan exitosa en la testnet, espera que la plataforma descentralizada se convierta en una de las apps más populares de Ethereum poco después de su lanzamiento.
En este sentido, Elizabeth McCauley, desarrolladora de negocios de blockchain y asesora de Minds, comentó que: “cuando los gobiernos prohíben el libre discurso y dominan las redes sociales centralizadas, Minds se convierte en un refugio para aquellos que buscan un intercambio de ideas e interacción global.”