El empresario y entusiasta de las criptomonedas Tom Lee, también fundador de la firma de investigación de mercado Fundstrat, ha asegurado que los millenials sienten una profunda desconfianza en el sistema financiero actual, y que esta situación podría desencadenar la incursión de nuevas compañías favorables al entorno de Blockchain y las criptomonedas.
A través de varios mensajes publicados en su cuenta de Twitter, Lee basó su aseveración en el reciente anuncio del Intercontinental Exchange Group (ICE), compañía que opera en 23 bolsas financieras y mercados regulados, acerca de cómo el Bitcoin está creando el comienzo de una nueva era financiera.
Asimismo, Lee destaca el hecho de que compañías financieras tradicionales como Goldman Sachs y American Express estén buscando la forma de introducirse en el mercado de las criptomonedas, situación que favorecería enormemente a los millenials quienes, según Lee, buscan escapar de la banca tradicional.
MACRO 1/ Financials are set to get a tailwind from Millennials reaching "prime leverage" years. @urbaninstitute published an interesting study showing the debt levels by age and we annotated "prime leverage" years as age 30-48 pic.twitter.com/wDEFKLtQib
— Thomas (Tom) Lee (not the drummer) FSInsight (@fundstrat) August 10, 2018
Asimismo, Lee señala que la nueva plataforma Bakkt de ICE podría incluir numerosas ventajas para las casas de cambio y negocios de criptomonedas actuales como Coinbase. Por ejemplo, ICE planea crear un nuevo formato de contratos de futuros que próximamente ofrezca resultados más favorables para los usuarios del Bitcoin, que los actualmente ofrecidos por las bolsas más importantes de Chicago.
MACRO 4/ Risk to this, Millennials generally do not like #banks so there may be a new wave of Financial institutions that gain. But @jpmorgan @AmericanExpress and @GoldmanSachs $AXP $JPM $GS look lsolidly leveraged to this. Also wins @Square @RobinhoodApp #bitcoin @ICE_Markets
— Thomas (Tom) Lee (not the drummer) FSInsight (@fundstrat) August 10, 2018
En relación a los millenials, Lee declaró que esta generación es muy diferente, porque gracias al uso de las redes sociales e Internet, se mantiene mucho más conectada a lo que ocurre en el panorama financiero global, lo que a su vez le permite tener una noción similar e intereses comunes con respecto a sus preferencias financieras. Lee cita el ejemplo de la generación de millenials asiática, que según él, siente repulsión por los bancos.
El investigador concluyó su intervención asegurando que existen más de dos mil millones de millenials en todo el mundo, los cuales tienen el poder económico sustancial de EE.UU, y controlarán la mayoría del ingreso disponible para el año 2029.