La menstruación y el síndrome premenstrual pueden implicar síntomas muy molestos para las mujeres. Al respecto, un equipo de científicos ha encontrado un vínculo entre un biomarcador de inflamación y la gravedad del síndrome premenstrual.
Esto sugiere que la inflamación aguda característica de la menstruación puede desencadenar el dolor y la hinchazón que experimentan las mujeres durante su periodo.
Luego de evaluar a 2.939 mujeres provenientes de los Estados Unidos, un equipo de investigadores de la Universidad de California sugiere que existe una correlación positiva entre la severidad de los síntomas del síndrome premenstrual y la presencia de proteína C-reactiva de alta sensibilidad o hs-CRP.
De acuerdo a los investigadores, la hs-CRP es un biomarcador de inflamación en el organismo, lo que sugiere que a mayor cantidad de este tipo de proteínas tenga una mujer, mayor será la inflamación que experimentará durante la menstruación y los síntomas asociados al síndrome premenstrual serán más intensos, a excepción del dolor de cabeza.
En algunas mujeres, el síndrome premenstrual implica síntomas tales como cambios abruptos en el estado de ánimo, calambres abdominales, dolor de espalda, aumento de peso, hinchazón y antojos, lo que, según los científicos, se relaciona con niveles elevados de hs-CRP.
En síntesis, de acuerdo a los resultados de esta investigación, a mayor presencia de este marcador biológico de inflamación, mayor será la severidad de los síntomas del síndrome premenstrual experimentado por las mujeres.
En este sentido, el síndrome premenstrual representa un gran problema que lo sufre casi el 80% de las mujeres; sin embargo, son pocas las investigaciones que se han realizado al respecto y se tienen pocas opciones de tratamiento.
De esta forma, según los investigadores, este es el primer estudio a gran escala en el que se logra identificar una asociación biológica entre la inflamación y los síntomas asociados al síndrome premenstrual, lo que pudiese significar el desarrollo de tratamientos más efectivos que los que se tienen actualmente.
En la actualidad, las mejores opciones que tienen las mujeres que están obligadas a padecer esto una vez al mes, es ibuprofeno, analgésicos de venta libre o, cuando el caso es realmente severo, alguna prescripción de antiinflamatorios.
Adicionalmente, se han creado equipos que pretenden acabar con el dolor de la menstruación de forma electrónica, pero se dejan de lado otros síntomas como los cambios en el estado de ánimo.
Esto implica, a grandes rasgos, que millones de mujeres tienen pocas opciones a la hora de lidiar con una combinación de dolores, nauseas, depresión y ansiedad, todos los meses durante la mayor parte de sus vidas.
No obstante, al identificar los factores biológicos que contribuyen al síndrome premenstrual, tal como en la investigación mencionada anteriormente, se abre un abanico de posibilidades en torno al desarrollo de mejores tratamientos y representa una guía para futuras investigaciones.
Referencia: The Association of Inflammation with Premenstrual Symptoms. https://doi.org/10.1089/jwh.2015.5529