Un grupo de científicos chinos ha desarrollado un nuevo método de fabricación de madera artificial que posee propiedades livianas y de alta resistencia al fuego, además de contar con una resistencia mecánica similar a la de la madera natural.

En su estudio, los investigadores describen los materiales poliméricos de alto rendimiento con microestructuras celulares similares a la madera que han utilizado para crear este producto sintético. Yu Shuhong, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China (USTC), autor principal del estudio, logró transformar la resina fenólica tradicional y la resina de melanina en materiales artificiales similares a la madera a través de un proceso de autoensamblaje y termocontracción.

Un informe de Xinhuanet asegura que la estrategia implementada por los científicos ofrece una nueva ruta para fabricar e implementar una amplia gama de materiales biomiméticos de alto rendimiento con funciones múltiples, además de ofrecer múltiples ventajas sobre la madera tradicional, y un sinfín de aplicaciones potenciales en diversos campos técnicos.

Con respecto al estudio, las resinas termoestables líquidas fueron congeladas de forma unidireccional con el fin de crear un ‘cuerpo verde’ con la estructura celular, seguido de una termocontracción cuyo objetivo es mantener las maderas poliméricas artificiales.

Luego de obtener la solución acuosa, el método también ofreció un enfoque ecológico que permite crear maderas sintéticas multifuncionales a partir de la composición de diversos nanomateriales, tales como el óxido de grafeno o las nanofibras de celulosa.

Si se compara esta madera sintética con su equivalente natural, las primeras tienen mejor resistencia a la corrosión frente al ácido y el agua sin que esto disminuya sus propiedades mecánicas. Asimismo, ofrece un mejor aislamiento térmico y propiedades que retardan el fuego.

Ahora bien, como parte de los nuevos materiales de ingeniería biométicos, esta familia de maderas poliméricas podría reemplazar a la madera tradicional en casos de uso hostiles, es decir, cuando se esté en presencia de agua, ácido o fuego.

Referencia: Zhi-Long Yu, Ning Yang, Li-Chuan Zhou, Zhi-Yuan Ma, Yin-Bo Zhu, Yu-Yang Lu, Bing Qin, Wei-Yi Xing, Tao Ma, Si-Cheng Li, Huai-Ling Gao, Heng-An Wu and Shu-Hong Yu. Bioinspired polymeric woods. Science Advances  10 Aug 2018: Vol. 4, no. 8, eaat7223. DOI: 10.1126/sciadv.aat7223

Jorge Quijije

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *