Fbi Hacking Team

El lanzamiento de las criptomonedas se dio en el año 2009, y a pesar de que al principio fue muy poco el interés que despertó en los internautas, con el pasar de los años este mundo ha logrado evolucionar de manera gradual y a veces brusca. No solo nos referimos a la valoración de las mismas, que en el caso del Bitcoin, por ejemplo, ha alcanzado un ATM de casi 20.000 dólares, sino en algunas de las aplicaciones que han surgido a raíz de ellas.

Hablamos de las ICOs (Initial Coin Offering), en español, Oferta Inicial de Moneda, las cuales comprenden una alternativa innovadora de recaudación de fondos para financiar el desarrollo de proyectos.

Para aquellos que apenas se inician en este tópico, una ICO es una forma de conseguir dinero en la que los inversionistas proveen criptomonedas o dinero fiduciario, como el dólar o el euro, a cambio de criptodivisas o tokens ya colocadas en la cadena de bloques de una red ya existente, como Bitcoin o Ethereum. Esto se lleva a cabo a partir muchos contrarios inteligentes asociados al proyecto en cuestión, y cuya solución dará como resulta la transferencia del dinero o tokens a la billetera de los inversionistas de manera automática.

La principal ventaja de ellas, por supuesto, es la descentralización, al no requerirse de ningún intermediario que intervenga ni regule el proceso. Además de ello, su carácter global, puesto que cualquier persona en el mundo que tenga acceso a una conexión de internet puede invertir en una ICO  siempre que cumpla con las condiciones de la misma.

Esto ha llamado la atención de muchas personas, llegando incluso a despertar el interés de compañías y súper estrellas, como la reconocida Paris Hilton. Hasta esta fecha, han sido varias las celebridades que han incursionado en este tipo de inversión, dedicando incluso giras y grandes campañas publicitarias para promoverlas.

Sin embargo, no todo es color de rosa en cuanto a este tema. En artículos relativamente recientes, como Más de la mitad de las ICOs fallan al cuarto mes, afirma estudio hemos expuesto pronósticos no tan prometedores para estos tipos de recaudación de fondos. Y es que se han realizado estudios en los que se ha notado que un gran porcentaje de las ICOs que se inician, fracasan.

En vista de ello, en el siguiente artículo nos enfocaremos en informar a nuestros lectores sobre qué ha pasado con las ICOs impulsadas por famosos como Paris Hilto, Akon, Floyd Mayweather y Steven Seagal, entre otros.

Paris Hilton

Paris Hilton ha sido reconocida durante muchos años en el mundo del espectáculo, y ha incursionado en diferentes negocios, yendo desde la actuación hasta líneas de ropa y perfumes. En el año 2017 probó suerte en el mundo de las criptomonedas, según dio a conocer en un tweet en el que mencionó el proyecto de una nueva conocida como LydianCoin. Sin embargo, dicho mensaje desapareció posteriormente luego de la vinculación de uno de los CEO de la empresa Gravity 4 con problemas legales por casos de abuso doméstico. Esta era la compañía asociada al proyecto de LydianCoin.

Paris Hilton no volvió a hablar sobre el tema luego de eliminar su tweet, sino que su vocero fue quien dio a conocer que ya no estaría implicada en el proyecto. Pero no por ello podemos asegurar que haya acabado su interés por este mundo. De hecho, su padre, Richard Hilton colocó en subasta una mansión de 38 millones de dólares, y aún a pesar del declive del proyecto de su hija, ha aceptado ofertas por Bitcoin.

AKON

Recientemente, este cantante incursionó también el mundo de las monedas digitales. Bien sabemos por las noticias que AKON promueve el proyecto Lighting Africa, con el cual busca mejorar las condiciones vida en el continente africano, el cual es su lugar de origen. Para ello, ha decidido crear un respaldo a partir de la implementación de su propia criptomoneda, conocida como AKoin.

Como citamos hace poco en nuestro artículo Akon lanza su propia criptomoneda, el AKoin, el artista ha manifestado que las criptodivisas son el futuro y podrían representar una alternativa muy eficiente para solucionar los problemas económicos en África. Por si esto fuera poco, sus intenciones van mucho más allá del lanzamiento de la AKoin, sino que planea participar de manera activa en la conceptualización y diseño de una ciudad criptográfica que se rija bajo principios y valores diferentes a los que estamos acostumbrados a ver.

Floyd Mayweather

En numerosas ocasiones, el famoso boxeador Floyd Mayweather ha planteado en las redes sociales su interés por el mundo de las criptodivisas, por lo que no es de extrañar que aparezca entre las celebridades que han impulsado ICOs. Acostumbrado a los excesos, publicó una imagen en su cuenta de Instagram mencionando que iba a hacer una gran cantidad de dinero gracias a la plataforma Stox.com, dedicada a la predicción del Bitcoin.

Pero posteriormente, el boxeador anunció a través de las redes su nuevo apodo, Floyd Crypto Mayweather, y manifestó que estaría apoyando a Hubii Network, una plataforma que se dedica a la creación de contenido. La recaudación de fondos de Hubii estaba valorada en 50 millones de dólares, y se trataba de una ICO’s en la red de la criptomoneda Ethereum. Sin embargo, el proyecto no logró recaudar ni la cuarta parte de dicho monto.

Este no sería el primer fracaso de Floyd en el medio, puesto que los fundadores de la ICO Centra Tech, ICO respaldada por dicha personalidad, fueron arrestados por la SEC bajo los cargos de falsificación y delitos fiscales, acabando con el proyecto. Si te interesa conocer más detalles al respecto, puedes leer la noticia en nuestra entrada Detienen por fraude a fundadores de Centra Tech, la ICO respaldada por Floyd Mayweather.

Quizás a raíz de ello, Mayweather ha dejado de promover criptodivisas y se ha enfocado nuevamente en exhibir y promover formas de dinero fiduciario, luciendo como siempre los excesos típicos de su persona.

Steven Seagal

De igual forma, el famoso actor de películas de acción de Hollywood, Steven Seagal, encabezó las noticias del criptomundo a comienzos del año 2018, cuando a través de las redes sociales dio a conocer que sería embajador de la marca de una criptomoneda, cuyo nombre es Bitcoiin, también conocida como B2G. Esta se basa en la cadena de bloques de la red Ethereum, con un altísimo carácter anónimo, el cual le ha atribuido la denominación de controvertida.

Pero no solo el tema del anonimato del B2G ha dado de qué hablar, sino su tendencia a negocio piramidal, pues su afiliados reciben recompensas por promover e incentivar a otros inversionistas a participar en el proyecto.

Sin embargo, poco tiempo después de haberse anunciado como embajador de la criptodivisa, Steven Seagal culmina su rol como embajador de la controvertida Bitcoiin. A pesar de haberse manifestado como fiel seguidor de dicho proyecto, luego de tanta polémica y de aparentemente haber alcanzado la meta de recaudación (objeto de las ICOs), finalizó su relación con el mismo.

Leonel Messi

A finales del año 2017, el reconocido jugador profesional de futbol, Leo Messi anuncia su apoyo a la tecnología Blockchain, anunciándose como embajador de una start-up conocida con el nombre de Sirin Labs, una compañía israelí que se encarga del desarrollo de equipos para el venidero criptomundo.

El objetivo de la empresa con la ICO es recaudar fondos para el desarrollo y la fabricación de dispositivos móviles y PC con altos niveles de seguridad partiendo de la aclamada tecnología Blockchain que sustenta a las criptomonedas. Cualquier persona podrá comprar los tokens disponiendo del ETH, perteneciente a la red del Ethereum.

Existen muchas más super estrellas que se han interesado por las criptomonedas y han figurado como promotores de determinadas ICO’s, sin embargo, la influencia de los mismos no puede aplicarse como una forma de asegurar el éxito de las mismas. Como hemos dicho en otras ocasiones, se trata de una inversión con un alto riesgo de fracaso, pero que de ser exitosa, generaría muy buenos ingresos para sus inversores que jugaron por ella.

Romina Monteverde

Venezolana, ingeniera química, redactora y autodidacta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *