Con una nota publicada ayer domingo, la Autoridad Monetaria de Arabia Saudita (SAMA, por sus siglas en inglés) ha anunciado la prohibición del comercio con criptodivisas dentro del país. También aconsejan a los ciudadanos a alejarse de este tipo de inversiones debido a sus impactos negativos y los altos riesgos asociados a ellos.
Un comité permanente que tiene la tarea de estudiar las consecuencias del uso de las criptomonedas dentro del Reino de Arabia Saudita ratifico su negativa con respecto a estas debido la inhabilidad que tiene el gobierno para supervisarlas. Es por ello que monedas como, por ejemplo, Bitcoin (BTC), son ilegales y ningún individuo o institución tiene licencia para su uso o comercio.
Otras de las razones que dio el comité para no permitir el comercio de divisas virtuales es que estas han sido usadas para lavar dinero, financiamiento del terrorismo y otras actividades ilegales de las cuales Arabia Saudita no quiere ser asociado. Este fue uno de los motivos que llevaron a la aprensión de muchos de los príncipes del país en lo que fue llamado una «purga anti-corrupción».
Adicionalmente, el comité recomendó a los inversores de este país a alejarse de las criptomonedas debido a su volatilidad y al no poder supervisarlas, tampoco puede tomar acciones si alguno de sus ciudadanos llegará a ser estafado por esta via. Sin embargo, a pesar de la prohibición, no se han establecido cual sería la pena que tendrían que cumplir los transgresores.
En octubre de 2017, uno de los príncipes saudí, Al-Waleed bin Talal, dijo que el Bitcoin «implosionaría». Notablemente, el Príncipe dijo que las monedas digitales eran «Enron en proceso” haciendo referencia a la gigantesca empresa estadounidense de energía que se declaró en bancarrota en 2001, después de que se le acusó de corrupción y fraude contable.
SAMA trabajará con las instituciones necesarias para detener el marketing para la inversión y el comercio de criptodivisas, ya que en las redes sociales han detectado algunos casos en donde las organizaciones dicen tener aprobación por parte de las autoridades y que cuentan con las «licencias» pertinentes a pesar de que no se ha emitido ninguna.
El comité está encabezado por la Autoridad del Mercado de Capitales (CMA, por sus siglas en ingles), miembros del Ministerio del Interior, el Ministerio de Medios, el Ministerio de Comercio e Inversión y la Autoridad Monetaria de Arabia Saudita (SAMA).