Un grupo de ingenieros chilenos ha desarrollado un método de comunicación basado en señales de radio de baja frecuencia que permite enviar información ante un total colapso de los sistemas de redes móviles e Internet, como cuando ocurre un terremoto, inundación u otro tipo de desastre natural.
Barbarita Lara, autora principal del sistema de comunicaciones, declaró a la agencia EFE que el método, llamado Sistema de Información de Emergencia (SiE), tiene la característica particular de usar ondas radiales para el envío de información a móviles particulares, incluso cuando el resto de las alternativas de comunicación no están disponibles.
Ante una situación de emergencia, lo único que necesita el usuario para recibir mensajes es descargar una app móvil, que a pesar de que el dispositivo se quede sin señal de datos ni red móvil, continuará activa y con la capacidad de recibir mensajes. Lara informó que la app es totalmente gratuita, y explicó que cuando el usuario receptor escucha el mensaje codificado, el móvil tendrá la capacidad de decodificarlo sin conexión a ninguna red.
El objetivo de la app es que la señal se envíe mediante frecuencia de radio, que en caso de que se mantenga activa luego de un desastre o catástrofe natural, igualmente se podrá enviar un mensaje encriptado cuyo sonido es imperceptible al oído humano pero detectable por los altavoces de cualquier radio.
En este sentido, la app móvil recibe la información cifrada en forma de mensaje de texto. De momento, el equipo de investigadores que acompaña a Lara ha instalado una plataforma en la Organización Nacional de Emergencia en Chile, donde las autoridades y grupos de rescate podrán enviar mensajes mediante las radios, y posteriormente los usuarios lo recibirán.
De hecho, es posible recibir el mensaje mediante la radio del móvil, el micrófono del móvil o incluso de otro dispositivo que haya recibido el mismo mensaje. Una de las grandes ventajas de este sistema, es que no necesita inversión en infraestructura para su despliegue, ya que utiliza las antenas de radio que ya existen en el país para facilitar las comunicaciones ante un desastre o emergencia.