Una de las recomendaciones más frecuentes para mantener un buen estado de salud gira en torno a disminuir el consumo de sal. No obstante, un nuevo estudio parece contradecir esta sugerencia.

De acuerdo a esta investigación, en la que participaron más de 95.000 personas, la gran mayoría de los individuos no se ven perjudicados por el consumo de dos y media cucharadas de sal al día, o lo que es equivalente, 5 gramos de sodio, tal como se hace normalmente.

Al respecto, la mayoría de los expertos recomiendan niveles mucho más bajos, generalmente la mitad de esto, para disminuir el riesgo de padecer de hipertensión y otros problemas de salud que se han asociado al consumo de sodio.

Específicamente, según los resultados de esta investigación, cualquier cantidad por debajo de los 5 gramos de sal al día es segura respecto al riesgo de enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares.

En este sentido, de acuerdo a los investigadores, más del 95% de las personas que pertenecen a una nación desarrollada, están por debajo de ese nivel.

Adicionalmente, se plantea que, incluso los riesgos asociados a niveles demasiado altos de ingesta de sal pueden contrarrestarse con una dieta rica en frutas, verduras, lácteos y alimentos ricos en potasio.

Al respecto, Andrew Mente, de la Universidad McMaster, en Canadá, quien participó del estudio, plantea:

“La Organización Mundial de la Salud recomienda consumir menos de dos gramos de sodio, es decir, una cucharadita de sal al día para prevenir las enfermedades cardiovasculares, pero hay poca evidencia en términos de mejores resultados de salud en personas que logran tan bajo nivel”.

No obstante, esta investigación ha sido objeto de críticas por parte de otros científicos que alegan que, al tomar en cuenta una sola muestra de orina por cada participante, en lugar de muestras sucesivas, no puede tenerse mucha confianza en torno a la precisión de los resultados.

En la misma línea, se critica el que no se haya incluido, como parte de la muestra, a personas que sufren enfermedades del corazón, lo que pudo haber desviado las cifras obtenidas.

Así, la alerta gira en torno al planteamiento de que el exceso de sal aumenta la retención de líquidos en el organismo, lo que aumenta la presión ejercida sobre el corazón, aumentando las probabilidades de sufrir algún problema de salud.

No obstante, y al tratarse de un tema polémico, lo que si está claro es que el consumo excesivo o limitado de sal puede implicar la pérdida de la salud, pues nuestro organismo requiere sodio para funcionar adecuadamente.

Por el momento, los investigadores concluyen que los esfuerzos por reducir el consumo de sal deberían centrarse en los países que superan el límite de 5 gramos, tal como China, mientras que las personas que no exceden este nivel de consumo, pueden estar tranquilas, pues es poco probable que esto se traduzca en algún problema de salud en el futuro.

Referencia: Urinary sodium excretion, blood pressure, cardiovascular disease, and mortality: a community-level prospective epidemiological cohort study, (2018). https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)31376-X

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *