Workona es una nueva aplicación que quiere hacer de tu navegador un verdadero espacio de trabajo. Su función básica se centra en usar todas las pestañas que uses normalmente en un proyecto para crear un espacio de trabajo y así evitar tener demasiadas pestañas abiertas.

Si cada vez que abrimos el navegador usamos 20 pestañas, pero cada cinco de ellas tiene que ver con algo diferente, entonces con Workona podemos tomar esas pestañas y clasificarlas como parte de un proyecto en particular. Cuando queramos desarrollar ese proyecto, solo debemos seleccionar ese espacio de trabajo creado y listo, tendremos las pestañas a nuestra disposición.

¿Cómo funciona?

No se trata de un administrador más como The Great Suspender o TabSorter2, los creadores de Workona han sentido la necesidad de crear una web en la que todo trabajador remoto, freelance o cualquiera que desarrolle sus actividades frente al computador, puedan gestionar las pestañas que más usen como si se tratara de un programa de escritorio en el que seleccionamos herramientas conforme las necesitemos.

Al suscribirnos a Workona y empezar a usarla, podemos comenzar a añadir espacios de trabajo según alguna categoría, y añadir a su vez, pestañas a esos espacios de trabajo. Cada vez que necesitemos ciertas pestañas abiertas, solo debemos hacer clic sobre un espacio de trabajo y así se abrirán las pestañas.

Ideal para freelancers con múltiples ocupaciones

Por ejemplo, si te dedicas al diseño gráfico como trabajador autónomo y usas determinada web para conseguir proyectos, podrías tener dos espacios de trabajo:

Diseño Gráfico/Trabajo y dentro de él crear la pestaña Recursos, que es la que contendrá pestañas de sitios con recursos o editores online, etc. También podrías crear una categoría llamada Clientes en la que añadas webs como Trello, Telegram, etc.

Cada vez que hagas clic en un espacio de trabajo se renovarán las pestañas que tengas abiertas. El video de más abajo muestra un ejemplo más concreto.

Workona es gratuita para solo 10 espacios de trabajo. Solo necesitamos nuestra cuenta de Google e instalar una extensión en Chrome para poder acceder al servicio. Por un pago mensual de $US6 mensual podemos eliminar ese límite.

Drusmary Moya

Hola, soy Drus. Me interesa la Fotografía, Tecnología, Social Media y escribir sobre ello.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *