Hasta ahora se asumido que lo que impulsa a las mosquitos hembra a picar a los animales, humanos incluidos, es obtener una proteína necesaria para poner sus huevos. Pero un estudio realizado por científicos de la Universidad de Cincinnati revela otro motivo: los mosquitos pican para saciar su sed durante los períodos de sequía.

Durante el estudio, los investigadores encontraron que los mosquitos deshidratados son más agresivos y absorben sangre de los hospedadores con mayor frecuencia que aquellos que tienen fácil acceso al agua. Esto implica una mayor incidencia en las tasas de propagación de enfermedades.

Debido a las enfermedades que portan, los mosquitos son la amenaza animal más letal para las personas. Alrededor de la mitad de la población mundial está en riesgo de infección por picaduras de mosquitos infectados. Malaria, fiebre amarilla, dengue, encefalitis, zika y chikungunya, se encuentran entre las enfermedades de mayor prevalencia e impacto.

Los investigadores estudiaron tres especies de mosquitos, incluyendo Culex pipiens y Aedes aegypti. Expusieron cientos de insectos a diferentes temperaturas y niveles de humedad en jaulas con o sin acceso a agua y néctar (fuente de azúcar preferida de los mosquitos).

Luego probaron la frecuencia con que las plagas eligieron picar a un “huésped”: una membrana de plástico cerosa cubierta con sudor artificial y llena de sangre de pollo. En unas pocas horas, hasta el 30 por ciento de los mosquitos sin agua se alimentaba con la sangre de su anfitrión, en comparación con el 5 al 10 por ciento de los insectos que tenían una fuente de agua segura.

Los investigadores observaron cambios de comportamiento similares en otras dos especies de mosquitos de laboratorio que estuvieron expuestas a condiciones de deshidratación.

El investigador Joshua Benoit, profesor en el Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Cincinnati y autor principal de la investigación, comentó:

“Cada nuevo detalle sobre su fisiología y comportamiento podría ayudar a las agencias de salud a combatir las enfermedades transmitidas por mosquitos. Este estudio reveló que los episodios de deshidratación alteran la fisiología y el comportamiento de los mosquitos, produciendo un mayor nivel de alimentación sanguínea, en comparación con los individuos totalmente hidratados.”

Los autores del estudio indican que esta alimentación sanguínea no es el resultado directo de la inanición, pero probablemente sirva como un mecanismo para la rehidratación inmediata.

Estos hallazgos podrían tener aplicaciones prácticas. Los investigadores manifiestan que para desarrollar nuevas y más eficientes herramientas de lucha contra estos insectos es esencial tener una mejor comprensión de su biología, y este estudio hace un valioso aporte en ese sentido.

Referencia: Dehydration prompts increased activity and blood feeding by mosquitoes. Scientific Reports, 2018. https://doi.org/10.1038/s41598-018-24893-z

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *