Mastodon, red social con una interfaz y características bastantes similares a las de Twitter, pero que funciona de forma completamente descentralizada, habría atraído a más de 1,300 usuarios de la comunidad cripto a su ecosistema dedicado al Bitcoin en tan sólo un par de días.

La red funciona mediante varias instancias o comunidades, en las que los usuarios pueden ver y compartir contenido únicamente desde sus instancias propias o incluso a través de todas las disponibles.

La instancia de Bitcoin está organizada por bitcoinhackers.org y entre sus miembros más activos cuentan con Akin Fernandez (conocido com Beautyon en Twitter y otras redes sociales), fundador de Azteco. Además, también participa activamente el CEO del Satoshi Portal, Francis Pouliot.

Asimismo, aparentemente Mastodon se encuentra en proceso de empezar a aceptar pagos en Bitcoin para el hosting, mientras que algunos usuarios habrían solicitado la incorporación de un botón de propinas de Lightning Network.

El fundador de la plataforma, conocido como Steve Hodl, ha conversado con el desarrollador Matt Odell, así como con Hugo Gameiro, operador de la solución de código abierto de pagos en Bitcoin BTCPay, para incorporar este sistema a su plataforma. “Estoy seguro de que encontraremos la forma de hacer que funcione”, comentó Gameiro.

Mientras tanto, Twitter sigue recibiendo críticas por parte de los miembros de la comunidad cripto debido a su pobre éxito bloqueando las redes de bots que advierten falsos regalos y recompensas en criptomonedas y se hacen pasar por personas reconocidas de la industria.

Twitter meanwhile has come in for continued criticism from an increasing number of cryptocurrency users over its lack of success in blocking the huge botnets advertising fake giveaways and impersonating well-known account holders.

“Twitter es consciente de esta forma de manipulación y está implementando proactivamente una serie de detecciones para prevenir que este tipo de cuentas interactúen con otros en forma maliciosa”, respondió la compañía a las quejas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *