Desde su fundación, Apple se ha caracterizado por ofrecer una línea de productos innovadora que incluso están adelantadas a su tiempo. Uno de los ejemplos más recientes de ello ha sido la tecnología de reconocimiento facial FaceID, que la compañía comenzó a implementar en el iPhone X y ha comenzado a incorporar en nuevos dispositivos como método de autenticación biométrica.
Ahora, una solicitud de patente publicada por la Oficina de Patentes y Marcas Comerciales de EE.UU (USPTO, por sus siglas en inglés) ha revelado un sistema que permitiría usar futuros iPhones como pasaportes electrónicos que podrían ser admitidos en aduanas y en aeropuertos.
Bajo el título ‘Importación de documentos de elemento seguro’, la patente describe un sistema de almacenamiento de datos ‘seguro’, junto con tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID), que permitirían usar un móvil como documento de identidad electrónico u otras formas de identificación gubernamental que sean verificables.
Según Patently Apple, la gran mayoría de los pasaportes en la actualidad incluyen un chip electrónico (RFID), que puede almacenar el nombre de una persona, su fecha de nacimiento y otros datos de interés. Este pasaporte es luego colocado en un lector de RFID en el aeropuerto para que los oficiales de seguridad verifiquen la identidad del viajero.
Ahora bien, los futuros iPhone no sólo podrían almacenar los datos de identidad de una persona de forma segura a través de un chip RFID, sino que además podría enviar esos datos a las autoridades, de manera que el usuario pueda validar su identidad con los datos almacenados en su smartphone. Bastaría con que los usuarios pasen su iPhone por un lector de RFID en un punto de control de un aeropuerto para autenticar su identidad.
A pesar de que se trata de una patente, y no existen garantías de que Apple pondrá en marcha esta tecnología algún día, es muy probable que este, o sistemas similares, sean vistos muy pronto en los aeropuertos, dado el expansivo uso de dispositivos móviles en todo el mundo. Apple ya cuenta con sistemas de autenticación biométrica en sus móviles, por lo que es probable que esta tecnología pueda hacerse presente más temprano que tarde.