Mucha gente ha discutido el hecho de que los mineros tendrían una gran oportunidad de ganancia al montar sus operaciones en pequeñas comunidades y pueblos, tratando de atraer más y más gente a esta práctica, sin tomar en cuenta el hecho de que básicamente consumen toda la energía eléctrica de la comunidad.

Para otros, estas acusaciones sobre consumos excesivos de energía son exageradas. Jonathan Koomey de la Univesidad de Stanford, resalta el hecho de que no hay información suficientemente adecuada para llegar a una verdadera conclusión acerca de cuánta energía eléctrica necesita la minería de criptomonedas.

Sobre este punto, el profesor Christian Catalini del Massachusetts Institute of Technology (MIT) explicó cómo los equipos de minería suelen ser personalizados y ensamblados con componentes muy variados, lo que dificulta la obtención de información seria y consistente sobre el uso de energía.

No obstante, una investigación novedosa alega que el Bitcoin tiene un enorme problema de energía. El estudio además sugiere que el consumo de energía podría convertirse en un problema conforme los países continúen tratando de estar en regla con las normativas para mitigar el impacto del cambio climático.

El estudio, titulado: Decarbonizing Bitcoin: Law and Policy Choices for Reducing the Energy Consumption of Blockchain technologies and Digital Currencies, fue publicado por el Dr. Jon Truby, profesor de la Universidad de Qatar.

De acuerdo con Truby, la minería de criptomonedas necesita buscar alternativas más sustentables para que el mundo pueda realmente notar todas sus ventajas potenciales. “El Bitcoin está acá para quedarse, por lo que debemos diseñar modelos futuros que se puedan utilizar sin el uso de energía desproporcionado para generar mayores beneficios económicos y sociales”, reza el escrito.

En líneas generales, Truby piensa que la minería de Bitcoin está contribuyendo hacia la emisión de carbono, lo que puede llevarlo a un nivel que incluso interfiera con las regulaciones para mitigar el cambio cilmático.

El problema con este consumo de energía, de acuerdo con Truby, es que los desarrolladores y otros dentro del mundo de las criptomonedas han expresado poco interés en los impactos ambientales de sus acciones hasta ahora. No obstante, Baidu ya habría anunciado el lanzamiento de un protocolo que reduciría el consumo energético.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *