Anchor es una aplicación que se ha posicionado como la mejor forma de crear un podcast desde un dispositivo iOS, siendo a su vez la plataforma más accesible para nuevos creadores de este tipo de contenido. Uno de sus principales atractivos es la posibilidad de crear videos transcritos, es decir, la app toma el audio original del podcast, lo transcribe y luego crea un video con ese contenido.
Sin embargo, una de las desventajas para los creadores de Anchor es su modelo de negocios, ya que el servicio es totalmente gratuito y la compañía nunca antes ha revelado un plan para monetizarlo. Esa realidad ha cambiado el día de hoy, ya que Ancho ha lanzado una función de soporte para oyentes, al mejor estilo de Patreon.
A partir de ahora, todos los podcasters de Anchor podrán activar el soporte para esta herramienta, que les permitirá a los oyentes suscribirse a membresías mensuales de US$ 0.99, US$ 4.99 o US$ 9.99 para apoyar el programa.
Para implementar una función de manera masiva, Anchor habilitará un enlace de soporte de podcast que se incorporará automáticamente a las notas del programa para cada episodio, haciendo que esté disponible sin importar en qué app de podcast esté escuchando el usuario. Este enlace dirigirá a los usuarios a la página de soporte en el perfil de Anchor de su podcast favorito, donde se podrá pagar a través de Apple Pay en iOS y Mac, o en Google Play a través de Android.
Como el procesador de los pagos será Stripe, la totalidad de los fondos de contribución están sujetos a sus tarifas estándar. Asimismo, se destinará un 4.5% de estos fondos a Anchor, lo que indica que la mayoría de la contribución va a parar a manos de los podcasters.
Luego de democratizar el concepto de podcaster con sus fáciles herramientas, es coherente que Anchor ahora esté buscando democratizar el pago a los podcasters. Sin embargo, sigue dependiendo de un tercero para procesar sus pagos, por lo que sería interesante ver en un futuro que la compañía incorpore criptomonedas como método de pago.