¿Quién no ha usado Google Translate? Es uno de los productos de Google más consultados a diario, y aunque a menudo recibe algunas críticas, es una de las herramientas para traducir más cercana a nosotros, que contiene 103 idiomas para traducir al instante cualquier texto a cualquiera de esos idiomas.
No obstante, por más que usemos el traductor de Google frecuentemente, no quiere decir que sepamos sacarle mayor provecho a todas sus funciones (muchas personas sí), quizás por desconocimiento de ellas o por pensar que no las necesitamos.
Es por eso que a continuación describiremos brevemente de qué van esas funciones para que sepas qué puedes hacer y qué no en el traductor de Google.
1. Traducir un documento entero
Estamos acostumbrados a traducir palabras, frases o párrafos, pero pocos saben que pueden cargar un documento entero y traducirlo. Para ello debes hacer clic en “Traducir un documento”. Luego de esto aparecerá un botón para buscar el archivo en el ordenador, cargarlo y pulsar “Traducir” para finalizar el proceso.
2. Escuchar el texto original y el traducido
Esta función leerá el texto y lo escucharás a través de una voz femenina o masculina. También puedes escuchar en su idioma original, lo que dice el texto. Esto es ideal para practicar la pronunciación del inglés o cualquier otro idioma.
Solo debes hacer clic sobre el icono de altavoz que se encuentra en la esquina inferior izquierda de la caja de texto. Ese icono aparecerá en ambas cajas para escuchar el texto traducido y el original. Si quieres iniciar la lectura desde el principio una vez que haya avanzado deberás pulsar nuevamente sobre el icono.
Algunas personas usan esta función para escuchar un texto que por determinada razón no pueden leer, ya que puede escucharse mientras navegamos por otras pestañas del navegador.
3. Traducir webs enteras
Esto parece más bien un truco, pero es una función propia de Google Translate de la que podemos armarnos para solucionar varios inconvenientes del idioma. Si pegamos la URL de una web, seleccionamos su idioma original e indicamos a qué idioma queremos traducirla, solo debemos hacer clic en el enlace que aparece “traducido” y nos llevará a abrir la página completamente traducida.
4. Mejorar a la comunidad del traductor
Ese aviso de unirnos a la comunidad para mejorar la plataforma no es solo para aparentar ser inclusivos, realmente podemos ayudarlos a tener un mejor traductor. Podemos traducir frases si dominamos algún idioma extra o también podríamos validar frases ya traducidas. Mientras más gente se una, mejor.
5. Traducir con el sonido de tu voz
Desde la app de Android podrás usar tu voz para introducir aquello que quieras traducir. Solo deberás pulsar sobre el icono de micrófono que muestra el traductor en el móvil y listo, la app escuchará lo que dices (o alguien más) y mostrará el resultado rápidamente.
6. Traducir sin conexión a Internet
También desde la app móvil podrás activar la opción de traducir sin conexión. Es una función muy importante sobre todo cuando queremos desconectar el móvil para ahorrar datos, si estamos en algún lugar sin Wi-Fi o si visitaremos un país y no sabemos si podremos conectarnos a internet.
Para activarlo debemos pulsar sobre el menú de tres puntos, en el cual aparecerá la opción indicada y con solo tocarla se habilitará. Pero para usar esto, antes y con conexión, deberás descargar los idiomas que crees vas a usar.
7. Activar “Tocar para traducir”
Otra de las funciones que deberíamos usar sí o sí, pero que solo tiene cabida desde la app móvil. Se trata de pulsar sobre algún texto en una página web y obtener una traducción sin necesidad de copiarla y pegarla en la app del traductor.
Para activarlo, también debemos ir al menú de tres puntos y buscar Ajustes> Tocar para traducir. Luego de ello podremos seleccionar cualquier texto en una página web desde el navegador móvil y apreciar la opción “Traducir”, que aparecerá de forma emergente en la barra que normalmente tiene las opciones “Copiar”, “Pegar”, y “Seleccionar todo”.
8. Traducir imágenes y carteles
También desde el móvil, si ves una imagen con un texto cuyo significado desconoces, puedes pulsar sobre el icono de la cámara que acompaña el resto de opciones (incluida la de traducción por voz). Esto no hará una captura, sino que posicionará una suerte de escáner sobre la imagen a traducir y listo, tendrás el resultado esperado.
9. Cambiar entre idiomas de traducción
Esta es quizás una de las funciones más conocidas, sin embargo, la queremos resaltar porque a veces con la inmediatez de las consultas se nos olvida que está ahí. Se trata del botón de doble flecha que intercambia los idiomas empleados en la traducción. Es decir, podemos cambiar rápidamente de inglés a italiano y de italiano a inglés, quizás para hacer una comparación en las tradcciones.
10. Añadir a favoritos tus traducciones recurrentes
Si viajas a algún lugar, con un idioma diferente al tuyo y sabes que necesitarás usar varias frases todo el tiempo y no cuentas con buena memoria, entonces podrías guardar esas frases para traducirlas cada vez que las necesites.
Usar todas estas funciones representa un uso productivo del traductor de Google. ¿Conoces alguna otra función?