Recientemente un artículo del portal Coindesk escrito por Marc Hochstein, dejaba una advertencia a la comunidad blockchain y entusiasta de las criptomonedas, en la cual una orden de restricción temporal emitida por un juez federal en contra de la compañía Defense Distributed, perteneciente a Cody Wilson, podría significar un obstáculo para la tecnología y su desarrollo en un futuro.
En la referida orden, se establece la prohibición a la empresa para efectuar la publicación en línea de archivos con contenido de diseño asistido por computador (CAD), que permitan la fabricación de armas caseras haciendo uso de una impresora 3D, o de una fresadora de control numérico computarizado (CNC). Todo esto, luego de una demanda que interpusieran los fiscales generales de ocho estados y el Distrito de Columbia, para detener un acuerdo que había logrado Wilson anteriormente ante el gobierno federal donde se aceptaba que su compañía hiciera la distribución de la información técnica.
Bajo esta decisión, el artículo de Hochstein señala que el riesgo recae en la libertad de expresión que pueda verse afectado con este tipo de medidas sobre la publicación de software, pudiendo influir más adelante en cualquier intento gubernamental hacia la regulación de criptomonedas y tecnologías distribuidas. Igualmente, hace ver en cierta forma, que estas acciones son las más comunes a las que una innovación revolucionaria debe enfrentarse, antes de posicionarse por completo.
Por otra parte, a pesar de la decisión del juez y la intención de la defensa de acatar la orden de restricción, los archivos aún se siguen manteniendo en internet, algo que rompe un poco la barrera a la cual se refiere Hochstein con respecto a la libertad.
Otras intervenciones en relación al tema
La comunidad de expertos y entusiastas en blockchain y criptomonedas también reaccionaron en las redes sociales, generando algo de controversia entre los que apoyaban la medida y algunos que la sostienen como un peligro para la tecnología más adelante.
Una de las voces que manifestó la importancia de resultar victoriosos en este conflicto fue el consultor de criptografía aplicada Peter Todd, alegando que la prohibición para publicar este tipo de archivos no estaría lejos de afectar a proyectos criptográficos de la misma manera. Asimismo otros personajes como Peter Van Valkenburgh, quien se desempeña como director de investigación del grupo de defensa de la industria blockchain Coin Center, se refugiaron en la defensa del lenguaje de software según la Primera Enmienda, sosteniendo que se encuentra claramente protegido.
No obstante, otras opiniones en torno al tema de la libertad de expresión como la del profesor de derecho Benjamin Cardozo, establecen que no necesariamente esto puede ser considerado así, y en caso de que algún software viole en su funcionamiento una ley del estado, este podría enfrentar la justicia.
¿Qué riesgo implica la prohibición de estas armas para las criptomonedas?
Realmente la prohibición de publicación de este tipo archivos para la fabricación de armas caseras haciendo uso de impresoras 3D no representa amenaza alguna para Bitcoin o el resto de los criptoactivos, siendo que el propósito de estas tecnologías no produce el mismo resultado, aunque ambas provengan de un lenguaje de software. Lo que se debe tomar en cuenta es la labor preventiva en un caso, más que el hecho de que se pueda afectar o no la libertad de expresión a través de la orden del juez.
Cabe destacar que el número de situaciones irregulares relacionadas con armas fuego en los Estados Unidos ha ido en aumento en los últimos tiempos, por lo que añadir una posibilidad de que se sigan ejecutando de una manera más fácil es un riesgo factible. Este tipo de documentos permiten la fabricación de un arma sin rastro alguno, que aunque se ha calificado de ser poco eficiente por algunas partes igual puede representar peligrosidad.
El porte de armas no corre ningún peligro de igual forma. La posesión sigue siendo legal según las leyes de los estados, pero en el caso de este tipo de armas 3D, se hace omisión a los requisitos que mantienen el resto de los armamentos comerciales para su adquisición en el mercado. Algo que no ayudaría en lo absoluto en caso de un incidente.
Evidentemente Bitcoin al igual que la tecnología blockchain no persiguen propósitos destructivos, aunque siempre exista la posibilidad de un uso erróneo. Sus implementaciones se desarrollan en base a la solución de problemas y a la generación de alternativas que puedan otorgar beneficios a la sociedad, tanto en los aspectos financieros, como en cualquier otro sector en el que sea útil la tecnología distribuida.
Una prueba clara de que la visión hacia estas innovaciones no ha seguido la misma tendencia, es que aún no ha sido prohibida, más bien se ha estudiado al punto de emplearla en ciertas organizaciones y empresas donde pueda aportar una mejora a su funcionamiento. Del mismo modo ha sido mayor la cantidad de utilidades ligadas a la tecnología blockchain y a las criptomonedas que un potencial destructivo como el de una arma indetectable.
En último aspecto, la libertad de expresión –incluyendo el lenguaje de software- seguirá teniendo su lugar en ambas categorías, pero según el desarrollo que pueda tener algún proyecto, este deberá soportar las responsabilidades correspondientes de acuerdo a las consecuencias que sea capaz de desatar en algún momento determinado.