El valor de Bitcoin (BTC) en Venezuela no hace otra cosa más que seguir subiendo debido a la hiperinflación que se registra en el país. Según mediciones, por ejemplo del Café con Leche Index de Bloomerberg, que mide la inflación registrada con el precio de una taza de café, en solo un periodo de 6 meses la inflación en el país caribeño llega a 197,431%.
Para ejemplificar esto mejor, a la tasa de inflación actual, los productos duplican su valor cada 18 días. Por ejemplo, la mencionada taza de café que hace 6 meses costaba Bs 45,000, ahora cuestan Bs 2,000,000. Por su parte, a pesar de las subidas y bajadas en el valor de Bitcoin en dólares americanos, su valor en bolívares decrece relativamente poco, he incluso en días en que la criptomoneda baja con respecto al dólar, se cotiza más cara en bolívares que el día anterior.
Lo peor para Venezuela aún está por venir, ya que el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que la tasa de inflación alcanzará 1,000,000% a finales del año. Esta situación es solo comparable con los casos de Alemania en 1923, luego de la primera guerra mundial o el de Zimbabue a finales de la década de los 2000. El FMI estima que el Producto Interno Bruto de Venezuela continúe en picada por tercer año consecutivo alcanzando cifras de doble dígito.
Sin embargo, los volúmenes de operaciones de Bitcoin continúan alcanzando niveles récord semana tras semana ya que las personas buscan alternativas para poder paliar la crisis ante la dificultad de comprar dólares americanos y otras monedas. Según la página Coin.Dance, desde principios del año, los volúmenes de compra regularmente han estado en ascenso.
Con cada día que pase, la hiperinflación llevará a más personas a buscar alternativas como Bitcoin para poder subsistir y en el mejor de los casos, lograr emigrar fuera del país. Esto debido a las políticas del Banco Central de Venezuela que restringió el acceso a los dólares y ha dado cabida a un mercado negro totalmente descontrolado, lo cual a su vez ha acelerado la hiperinflación.