En lo que respecta a la musculatura del cuerpo, a las personas les encanta discutir respecto a cuál es el músculo más fuerte. Unas personas defienden que los músculos más fuertes son los glúteos; por su parte, hay individuos que están seguros de que la lengua es el músculo más fuerte.
Claro que la solución de esta disputa depende de los criterios que se usen para medir la fuerza; sin embargo, si hay algo de lo que podemos estar seguros es que la lengua no es el músculo más fuerte del cuerpo.
Anatomía de la lengua
En primer lugar, debemos ser conscientes de que la lengua ni siquiera es un músculo, sino ocho músculos distintos. Nuestras lenguas pueden parecer músculos gigantes, pero, en realidad, se trata de un grupo de ellos.
Por otro lado, a pesar de que casi todos los músculos de nuestro cuerpo están adheridos a algún hueso, la mayoría de los músculos de la lengua están adheridos entre sí, formando lo que se conoce como un hidrostático muscular, similar a los brazos de los pulpos o las trompas de los elefantes.
Este grupo muscular que, en ausencia de hueso, se adhieren entre sí, es conocido como los músculos intrínsecos; cada uno de ellos, cuatro en total, se mueve en una dirección distinta, permitiéndole a nuestra lengua realizar movimientos complejos como atar un tallo de cerezo en forma de nudo; en otras palabras, le garantizan flexibilidad.
Por su parte, los cuatro músculos restantes sujetan la lengua a la cabeza; uno está adherido a la base del cráneo, otro a la garganta, otro a la mandíbula inferior y, por último, el cuarto que se extiende hasta el paladar.
Vale acotar que cada uno de estos músculos es bilateral, lo que quiere decir que están parcialmente separados por una línea centrar que les permite funcionar en ambos lados de la boca.
Entonces, ¿los músculos de la lengua son los más fuertes?
Dejando claro entonces que la lengua no es un músculo sino un grupo de músculos, aun es necesario discutir acerca de su fuerza.
Medir la fuerza de la lengua es posible, o al menos su resistencia, a partir de una herramienta llamada Instrumento de Rendimiento Oral de Iowa, en el que se coloca un pequeño globo en la legua y, para tener una idea de la fuerza, el sujeto debe presionarlo tan fuerte como le sea posible.

No obstante, la presión que se puede ejercer con la lengua es insignificante cuando se le compara con la fuerza de músculos de mayor tamaño, como los cuádriceps y los glúteos.
En esta misma línea, el músculo de la mandíbula también forma parte de los grupos musculares más fuertes del cuerpo, aunque esto sea gracias a que, teniendo en cuenta que está conectado a una palanca más corta –la mandíbula-, tiene la capacidad de emplear más fuerza con menos energía.
En conclusión, no, la legua no es el músculo más fuerte de nuestro organismo; lo que si no podemos dudar es del impresionante diseño a partir del cual están diseñados estos extraños órganos humanos, lo que los hace particularmente especiales.
Referencia: Characteristics of Masticatory and Tongue Muscles. https://doi.org/10.1016/S1349-0079(07)80033-8