La Autoridad Reguladora de la Conducta Financiera del Reino Unido (FCA) reveló su más reciente lanzamiento de un ‘Global Sandbox’ para la industria de la tecnología financiera (Fintech), en su esfuerzo por propiciar la cooperación entre los reguladores nacionales y las compañías multinacionales que lidian con estos recursos descentralizados.
El nuevo Sandbox, titulado ‘Global Financial Innovation Nertwork’ (GFIN), estará enfocado en proveer atención, asistencia e impulsar avances en el sector de las criptomonedas, así como las iniciativas que tienen proyectos de lanzamiento de ICOs (Oferta Inicial en Criptomonedas) y proyectos en Blockchain.
Cabe destacar que, antes de su lanzamiento a nivel internacional, el GFIN estará aceptando recomendaciones y consejos por parte de otras corporaciones experimentadas en el industria. Las compañías interesadas en dejarles alguna sugerencia, podrán hacerlo hasta el 14 de octubre del presente 2018.
Por su parte, y de acuerdo con un documento emitido por la FCA:
Las principales tendencias emergentes de innovación dentro de los servicios financieros son cada vez más globales, en lugar de nacionales, por naturaleza. Por ejemplo, las soluciones basadas en big data, inteligencia artificial (AI) y blockchain están siendo desarrolladas y desplegadas simultáneamente en diferentes mercados financieros. Dado que hay una tendencia general hacia el desarrollo de estas soluciones digitales, ahora es el momento de considerar cómo comenzar a construir nuevas formas de compartir experiencias y gestionar las preguntas que surgen en el mercado.
Además, hay que destacar que el Sandbox consistirá de once agencias, a parte de la FCA estará el CFPB, la Comisión de Valores de Ontario, la Comisión Australiana de Valores e Inversiones, la Autoridad Monetaria de Hong Kong, la Autoridad de Mercados Financieros (Québec), el Abu Dhabi Global Markets, el Banco Central de Bahrein, la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, la Comisión de Servicios Financieros de Guernsey, la Autoridad Monetaria de Singapur y la consultora internacional CGAP (Grupo Consultivo para ayudar a los pobres).