Un grupo de ingenieros del Instituto de Tecnología de California (Caltech) han desarrollado un nuevo algoritmo de control para drones para que éstos retiren del espacio aéreo a las aves que suelen obstaculizar la visión de los pilotos.

El proyecto se inspiró en el ‘Vuelo 1549 de US Airways’, también conocido como el ‘Milagro en el Hudson’, cuyo avión fue impactado por una densa bandada de gansos que dañaron e inhabilitaron ambos motores, ocasionando un aterrizaje forzoso en pleno río Hudson que no hubiese sido posible sin la excelente maniobrabilidad de los pilotos.

De hecho, Soon-Jo Chung, coautor del proyecto de Caltech, aseguró que los pasajeros de dicho vuelo se salvaron de morir solo porque los pilotos eran hábiles, lo que lo hizo pensar en futuros accidentes similares y desarrollar la tecnología para proteger el espacio aéreo de los aeropuertos.

Actualmente, existen estrategias para controlar el espacio aéreo que se basan en la modificación del entorno para que sea menos atractivo para las aves, usar halcones entrenados para espantarlas, o incluso disponer de un dron controlado remotamente para alejarlas. Según Chung, todos estos métodos son inefectivos.

Es por esa razón que decidió crear la tecnología para incorporar al sistema del dron la capacidad de ‘pastorear’ las aves. No se trata simplemente de alejar a las aves con el dron, sino de administrar la bandada como una entidad única y contenida, manteniéndola unida y modificando la dirección de su viaje.

Cuando un ave en una parvada ve un cambio de comportamiento en las aves más cercanas, reacciona automáticamente en esa dirección. Pero esto no siempre ocurre así, y menos cuando el ave se siente amenazada por un agente externo al vuelo de la bandada.

Para solucionar esto, Chung creó un modelo matemático de la dinámica de flocado con el objetivo de describir cómo las bandadas construyen y mantiene su formación, e incluso cómo responden a las amenazas y luego se comunican ante estas situaciones. En este sentido, el trabajo consistió en mejorar los algoritmos de pastoreo de ovejas, que solo necesitan trabajar en dos dimensiones en vez de tres.

Luego de crear el algoritmo, los investigadores utilizaron esta información para crear un nuevo algoritmo de control que genera rutas de vuelo ideales para alejar a las aves del espacio aéreo. Su tecnología fue probada en Corea del Sur, encontrando que el dron podía mantener a una docena de aves alejadas del espacio aéreo habilitado para el estudio.

Referencia: Robotic Herding of a Flock of Birds Using an Unmanned Aerial Vehicle. IEEE Robotics and Automation Society. DOI: 10.1109/TRO.2018.2853610.

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *