El llamado Triángulo de las Bermudas, también conocido como el Triángulo del Diablo, es un misterioso tramo de océano entre las Bermudas, Puerto Rico y la punta de Florida. Su renombre se debe a que muchos de los accidentes ocurridos allí, desaparición de navíos, aviones y personas, están rodeados de circunstancias hasta ahora inexplicables.
Se estima que en los últimos 100 años al menos 1.000 vidas se han perdido en el área, y en promedio, cuatro aviones y más de una docena de embarcaciones desaparecen allí cada año.
Muchos se ha dicho al respecto. Hay quienes culpan a extraterrestres que están capturando a los humanos para la investigación; a tormentas geomagnéticas que alteran los sistemas de navegación de los pilotos. Otros responsabilizan al continente perdido de la Atlántida, el cual succionó los buques con una misteriosa fuerza no identificada, y hasta fuertes vórtices que arrastraban a las víctimas directamente a otra dimensión.
Por años los científicos han señalado que hay explicaciones plausibles para estas desventuras, y que los riesgos de viajar a través del Triángulo de las Bermudas no son diferentes de cualquier otro punto en el océano.
Debido a las historias al respecto, el Triángulo de las Bermudas es una fuente de mucha discusión y un área que muchos tratan de evitar. Pero ahora los científicos han ideado una nueva teoría que podría explicar por qué desaparecen tantos barcos en el área.
De acuerdo con una reciente investigación realizada por expertos de la Universidad de Southampton para un documental producido por la BBC, el misterio puede explicarse por un fenómeno que produce olas gigantescas que pueden llegar hasta 30 metros de altura. Las grandes olas podrían rebasar a los barcos de forma rápida y fácil, lo que podría explicar las misteriosas desapariciones.
El investigador Simon Boxall, oceanógrafo de la Universidad de Southampton y uno de los científicos del equipo, comentó:
“No hay duda de que esta área es propensa a las olas gigantescas; de hecho, lo es cualquier lugar donde se junten tormentas múltiples».
El extremo de Sudáfrica, por ejemplo, es muy propenso a ellas, donde las olas de las tormentas del Océano Atlántico Sur, el Océano Índico y el Océano Austral se juntan a la vez. De hecho, a lo largo de los años en esta zona hubo desapariciones de grandes buques portacontenedores y tanques.
Esto también es cierto para el Triángulo de las Bermudas, donde las tormentas pueden venir de todas direcciones. Si cada ola puede alcanzar más 10 metros de altura, ocasionalmente pueden coincidir en el momento correcto y crear una anormal ola gigante que puede tener más de 30 metros de altura.
Para probar su teoría, los investigadores construyeron algunos modelos de barcos, incluido uno del USS Cyclops, un buque que desapareció en el Triángulo de las Bermudas en el año 1918 con más de 300 personas a bordo.
Simularon olas gigantes en un tanque especialmente preparado y descubrieron que, de hecho, los barcos pueden hundirse rápidamente si son golpeados por estas olas. Los investigadores encontraron que cuanto más grande es la nave, mayor es la dificultad para mantenerse a flote.
Referencias:
Científicos aseguran haber descubierto el enigma del Triángulo de las Bermudas, Infobae, 2018. https://goo.gl/9ud8DE
Dr. Simon Boxall. Ocean and Earth Science, National Oceanography Centre Southampton. https://goo.gl/A5vWbh