Un grupo de científicos e informáticos de la Universidad de Stanford han desarrollado un sistema que puede sintetizar automáticamente sonidos realistas para el campo de la animación por computadora.

Además de ser compatible con la animación de películas y entornos de realidad virtual, este sistema también podría ayudar a las compañías de ingeniera a crear prototipos de sonidos para sus productos antes de producirlos físicamente.

Según los investigadores, esta tecnología podría inspirar la llegada de diseños más silenciosos y menos irritantes. Así lo considera Doug James, profesor de Stanford, quien aseguran que los primeros sonidos de agua generados con este sistema fueron los mejores que lograron simular, siendo el sonido del mar uno de los principales desafíos para el sonido generado por computadora.

Este sistema está entrenado con geometría y datos de movimientos físicos, con el fin de predecir las vibraciones de cada objeto y cómo, a través de un altavoz, estas vibraciones excitan las ondas de sonido. En este sentido, calcula las ondas de presión generadas a partir de las superficies que se mueven y vibran con rapidez, sin embargo, no reproduce la acústica de la sala.

En este caso, pese a que el sistema no emula el eco de una gran catedral, puede generar sonidos reales de objetos como un platillo de batería, un cuenco girando hasta detenerse, un vaso vertiendo agua o un personaje animado hablando por un megáfono.

Hasta ahora, casi todos los sonidos de animaciones se basan en clips pregrabados, lo que requiere un considerable esfuerzo manual para sincronizar el sonido con la acción que se visualiza en la pantalla. Ante Qu, un estudiante graduado de Stanford que participó en el estudio, afirmó que el sistema se basa en un simple botón de procesamiento que trata a todos los objetos juntos en una simulación de onda acústica.

Finalmente, se conoció que el sistema produce ondas de sonido para cada objeto animado, y predice además cómo esas ondas se mueven en función de sus interacciones con otros objetos y ondas de sonido presentes en la escena animada.

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *