La billetera de criptomonedas Bitfi Wallet fundada por Daniel Khesin, ex presidente de DS Healthcare Group y de la cual también forma parte el reconocido programador John McAfee, se ha visto envuelta en muchas controversias luego de su presentación al mercado y sobre todo en relación a la oferta de US $250,000 como recompensa para cualquiera que pudiera hackearla.
En una reciente entrevista para el canal de Youtube Learn Crypto, el fundador de McAfee Associations afirmo nuevamente la condición inhackeable de la billetera, aunque luego de ser anunciada la recompensa muchos aseguraron haber pirateado Bitfi de distintas formas, en primer lugar se realizó la modificación de esta para efectuar la reproducción de un video y en otro caso, mediante el descubrimiento del acceso root.
Sin embargo, McAfee indica que estas actividades no implican necesariamente un hackeo a la billetera, puesto que en ningún caso se obtiene el acceso a los fondos en criptomonedas. McAfee señala que no hay memoria en el dispositivo y por lo tanto obtener acceso root sería algo inútil. Además, hizo énfasis en que el hackeo sobre el cual hablaba estaba dirigido al apartado de los criptoactivos, explicando también por qué era algo imposible de ejecutar.
«Hemos hecho algo único, hemos utilizado la blockchain para lo que estaba destinado. Es un libro mayor distribuido e inmutable. El significado inmutable es inmutable… Hemos utilizado el blockchain como nuestra memoria».
Igualmente, este importante personaje en el ecosistema de las criptomonedas y líder en software de seguridad, establece que no existe la necesidad de poseer la memoria que duplica la blockchain como tal, más bien la lógica está en acceder en cualquier punto a esa cadena de bloques mediante un conjunto de claves y frases. De esta manera se introduce la teoría en la cual la cadena de bloques es la memoria y la seguridad es independiente del software, concluyendo así que la frase de contraseña se transforma en C-case y la billetera se activa.
Por último, McAfee compartió su perspectiva sobre la tecnología blockchain que ha florecido últimamente, mencionando la utilidad de sus características junto con los contratos inteligentes para resolver las problemáticas actuales, particularmente en el área de cadena de suministros.