La biblioteca digital Internet Archive ha puesto a disposición de los usuarios una versión descentralizada (dweb) de su sitio web Archive.org. La ‘d’ en la web significa descentralizado o distribuido, y la diferencia principal con respecto a los sistemas centralizados, es que una única entidad mantiene el control sobre la participación de las demás entidades.
En el caso de los sistemas descentralizados, el poder de la partición se distribuye entre más de una entidad, sin que esto implique que alguna entidad tenga control sobre la participación de ninguna otra entidad. Hasta el momento, los proyectos descentralizados más populares habían sido Napster, BitTorrent y la tecnología blockchain de las criptomonedas.
En el caso de los sitios web o servicios que dependen de un sistema centralizado, cuando se retiran de dicho sistema, ya los usuarios no pueden acceder a ellos. Esto no ocurre con los sistemas descentralizados, que permiten acceso completo y hacen casi imposible el hecho de que un recurso sea eliminado.
A pesar de que Internet Archive no ha anunciado el lanzamiento de la versión descentralizada de su sitio web, su blog oficial ha comenzado a mostrar historias e informes sobre la red descentralizada, y es justo allí donde podrás encontrar información importante sobre el actual recurso descentralizado en Archive.org.
Además, en el apartado de ‘Preguntas Frecuentes’ dentro de su blog, se muestra mucha más información sobre la web descentralizada, y se afirma que se trata de una nueva posibilidad para almacenar y recuperar los archivos que componen los sitios web, realizar inicios de sesión descentralizados para que los usuarios puedan interactuar e incluso un sistema de pago entre iguales.
Asimismo, Internet Archive asegura que entre las razones principales para crear esta versión descentralizada es evitar que los datos de los usuarios se concentren en manos de muy pocos actores corporativos y gubernamentales, algo que facilita la vigilancia ilegal, la desinformación y la censura en Internet.
Asimismo, deja en manos de estas entidades centralizadas la seguridad de los archivos de la web, posibilitando que los hackers o criminales patrocinados por gobiernos roben datos personales de los usuarios.
La versión descentralizada de Internet Archive parece usar una gran variedad de protocolos, como GUN, IPFS, Webtorrent y YJS. En este momento, la plataforma tiene un funcionamiento bueno, aunque un poco lento. Para acceder a esta versión, sólo debes colocar en la barra de direcciones de tu navegador favorito el siguiente enlace.