Un análisis reciente de Coindesk sugiere que existen altas probabilidades que el Bitcoin (BTC) no tendrá otro máximo histórico en este 2018 como ocurrió en diciembre del 2017. Este estudio se sustenta en varios puntos que describiremos a continuación.
Para empezar, desde principios de año, alrededor de enero, el hashrate del BTC se triplicó, lo que implica que existe una enorme cantidad de nuevos, o más eficientes, rigs de minería; aún así, los mineros que no han encontrado manera alguna de actualizar sus equipos, posiblemente han tenido pérdidas de hasta el 90% en rentabilidad durante los últimos 7 meses.
Lo siguiente es el volumen de transacciones, el cual ha tenido pérdidas considerables en comparación con el índice de trading del pasado 2017. Y aunque no está del todo claro cuánto es el porcentaje que lo conforma, en cuanto al índice de nuevos traders en contraposición con el de compradores más veteranos y fieles.
De hecho, de acuerdo con una encuesta efectuada hace tres meses, la cantidad de compradores que posiblemente inviertan en BTC en el futuro cercano es de apenas el 0.5% o menos; mientras que las ganancias que los minoristas han percibido es +50% menos del valor obtenido el pasado verano del 2017, pese a la reducción sustancial de las tasas de comisión y la volatilidad.
En cuanto a los comentarios de los analistas de criptomonedas, reportes del Wall Street Journal e indicadores del mercado, la primera consideración atañe al hecho que el primer ETF de BTC es probable que sea lanzado para no antes del 2019.
Por su parte, muchos inversores institucionales no están listos para dar el paso al comercio con monedas digitales, ya que no confían en las soluciones de custodia actuales.
El radio NVM (Network Value to Metcalfe) –diseñado para reflejar adopciones tempranas– también sugiere que hay muy poca actividad en la cadena de bloques del BTC para justificar su capitalización en el mercado.
En este sentido, se estima que:
La suposición aquí es que el valor de mercado del bitcoin se deriva principalmente de que es una red que conecta usuarios de todo el mundo: cuantas más personas y entidades usan la cadena de bloques bitcoin para liquidar transacciones, más adquiere la liquidez y la utilidad que esperaríamos. […] La relación del NVM se aproxima a eso midiendo las direcciones activas diarias en la cadena de bloques. Se han realizado modelos de valoración similares para compañías en crecimiento como Facebook y Linkedin, donde el número de usuarios activos mensuales se correlaciona razonablemente con el valor de la empresa.
El radio del NVT (Ntework Value to Transfer) también sugiere que puede haber una sobre valoración o especulación de su valor y trading.
Debido a las previas consideraciones, el estudio no prevé que el bitcoin (BTC) llegue a otro valor histórico como lo hizo en diciembre con casi US$20.000, más bien, los datos estiman que las tendencias para este año se mantendrán en declive u horizontales.