Una reciente investigación realizada por científicos de la Universidad de Chicago sugiere que cuando se trata de predecir quién es más probable que actúe de manera confiable, uno de los factores más importantes a considerar es la anticipación de la culpa.

El estudio encontró que la anticipación a la culpa es un rasgo de personalidad que predice las intenciones y el comportamiento confiables; la tendencia de una persona a anticiparse a sentirse culpable, lo que los investigadores llaman “propensión a la culpa”, es el mejor predictor de cuán confiable es esa persona, más que una variedad de otros rasgos de personalidad como la extraversión, la apertura, la cordialidad, la estabilidad emocional y la responsabilidad.

Los autores del estudio aclaran que la propensión a la culpa difiere de la culpa. Mientras que la culpabilidad provoca una conducta reparadora después de cometida una transgresión, la propensión a la culpa refleja la anticipación de la culpa por el comportamiento indebido y hace que las personas lo eviten.

Las personas que tienen un alto rango en la propensión a la culpa sienten un mayor sentido de responsabilidad interpersonal cuando se les confía, por lo tanto, es menos probable que abusen de la confianza que otros depositan en ellas.

Para determinar esto, los investigadores llevaron a cabo una serie de estudios que incluyeron juegos económicos y encuestas para rastrear el comportamiento y las intenciones de los participantes.

Las personas que puntuaron alto en el rasgo de personalidad de la propensión a la culpa devolvieron más dinero a los demás, que las personas que obtuvieron una puntuación baja en este rasgo.

En un experimento adicional, las personas que estaban preparadas para comportarse de manera responsable, como resultado de leer un código de conducta, tenían más probabilidades de devolver dinero a otros, en comparación con las personas que leyeron un pasaje sobre la importancia de cuidar de sí mismos.

Además de ayudar a las personas a saber en quién confiar, los hallazgos también pueden ayudar a las personas a fomentar relaciones confiables. Al respecto, los autores del estudio expresan que la confianza y la confiabilidad son críticas para las relaciones efectivas y las organizaciones efectivas.

La investigadora Emma Levine, profesora en la Escuela de Negocios de la Universidad de Chicago y coautora del estudio, en referencia a los resultados, manifestó:

“Nuestra investigación sugiere que si deseas que tus empleados sean dignos de confianza, sería conveniente asegurarse de que se sientan personalmente responsables de su comportamiento y de que esperen sentirse culpables por las malas acciones.”

Referencia: Who is trustworthy? Predicting trustworthy intentions and behavior. Journal of Personality and Social Psychology, 2018. http://dx.doi.org/10.1037/pspi0000136

Mary Quintero

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *