En muchos países desarrollados, la privación del sueño es un problema creciente que genera una cognición deteriorada y una serie de consecuencias negativas tanto individuales como sociales.

La razón de esta escasez crónica de sueño se debe a una combinación de factores que incluyen jornadas laborales más extensas, estrés y relaciones interpersonales, entre otros. Ahora, un nuevo estudio afirma que el acceso a Internet de alta velocidad es, al menos en parte, un factor que contribuye al insomnio generalizado.

El estudio sugiere que el acceso a Internet de alta velocidad hace que las personas pierdan por lo menos 25 minutos de sueño por noche. Se trata de la primera investigación en vincular causalmente el acceso de banda ancha a la privación del sueño.

La llamada “digitalización del dormitorio”, definida por nuestra incapacidad para desprendernos de nuestros teléfonos, computadoras portátiles o televisores antes de acostarnos, ya se ha relacionado con varios trastornos del sueño.

La luz de nuestros teléfonos inteligentes y computadoras suprime la producción de melatonina, que regula los ciclos de sueño; los mensajes de texto nocturnos perturban el sueño y la adicción a Internet ha sido señalada como una de las principales causas de privación del sueño. Pero, ¿cómo la calidad de la conexión a Internet influye en esto?

Para descubrirlo, un equipo de investigación recurrió a Alemania, un país que cuenta con amplios datos sobre los patrones de sueño y el uso de la tecnología de sus ciudadanos. Además, el país también está experimentando una pérdida económica masiva estimada en 60 mil millones de dólares anuales, debido a la privación del sueño.

Al recurrir a una muestra representativa de hogares alemanes desde 1984 sobre una amplia gama de temas, incluidos el sueño y computadoras personales, los investigadores pudieron determinar cómo la privación del sueño está vinculada al acceso a Internet de alta velocidad, al comparar estos datos con la penetración de banda ancha en el país.

El análisis de los datos mostró que el acceso a Internet de alta velocidad “promueve el uso excesivo de medios electrónicos”, una conducta que ya se ha demostrado tiene efectos perjudiciales sobre la duración y la calidad del sueño. Los efectos del acceso a Internet de alta velocidad fueron particularmente notables en los grupos demográficos de menor edad.

Los autores del estudio señalaron que el Internet de alta velocidad hace que sea muy atractivo quedarse despierto más tarde para jugar videojuegos, navegar por la web y pasar tiempo en línea en las redes sociales.

Al respecto, el investigador Francesco C. Billari, afiliado al Centro de Investigación sobre Dinámica Social y Políticas Públicas de la Universidad de Bocconi en Italia y autor principal del estudio, expresó:

“Dada la creciente conciencia sobre la importancia de la cantidad y calidad del sueño para nuestra salud y productividad, proporcionar más información sobre los riesgos asociados con el uso de la tecnología por la noche, puede promover un sueño más saludable y tener efectos no despreciables en el bienestar individual.”

Referencia: Broadband internet, digital temptations, and sleep. Journal of Economic Behavior & Organization, 2018. https://doi.org/10.1016/j.jebo.2018.07.001

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *