El exchange Mt. Gox publicó la revisión de sus políticas básicas para su plan de rehabilitación civil desde este primero de agosto. Dicho plan es apenas una propuesta que llega tras la orden del tribunal del Distrito de Tokio de dar comienzo al pago de los acreedores que han reclamado sus bitcoins (BTC) perdidos.

Recordemos que Mt. Goxque fue responsable del trading del 70% de las transacciones con BTC en el mundo– fue reconocido en el 2014 por haber sido víctima de uno de los robos más grandes en criptomonedas, que les costó a sus acreedores y clientes unos 744.000 Bitcoin, lo cual condujo a la subsecuente bancarrota de la casa de cambio.

Inicialmente, debido a las leyes de bancarrota japonesas, los acreedores recibirían sus pagos en yenes; una vez las víctimas recibiesen sus fondos, el resto de los 160.000 BTC y BCH sería distribuidos entre los acciones como parte de las liquidaciones.

Sin embargo, esta decisión llegó a los acreedores a solicitar una rehabilitación civil, en la cual se les pagarían en criptomonedas directamente; así como los activos distribuidos a los accionistas serían retirados y entregados a los mismos acreedores.

Tras meses de discusiones y procedimientos legales por parte de los tribunales, fue ordenado el 22 de junio del presente año la revisión del plan de rehabilitación civil, en el cual se contempla la retribución de la cifra perdida en BTC o BCH (Bitcoin Cash), cifra que se estima al valor actual en $1.3 mil millones de dólares. La revisión de las políticas también establece que los pagos deberán ser hechos por medio de exchanges fáciles de acceder o en los cuales los acreedores tengan cuentas ya creadas.

Para los acreedores que tuviesen criptomonedas distintas a BTC o BCH, los pagos se efectuarán en efectivo, ya que convertir otros altcoins de vuelta a BTC sería poco práctico gracias a la alta volatilidad de las monedas.

La fecha de los primeros pagos

De acuerdo con los abogados representando a los acreedores, el plan de rehabilitación civil deberá ser aprobado, a más tardar, para febrero del 2019, mientras que el pago, que se espera lo antes posible, deberá quedar zanjado para mayo o junio del próximo 2019.

Un vocero agregó que:

Somos de la opinión de que la mayoría de los activos, incluyendo aproximadamente 166.000 BTC y 168.000 de BCH y otros derivados actualmente en poder del Mt. Gox, deben pagarse a los acreedores en el momento del primer pago.

No obstante, las fechas aún son tentativas y pueden ser modificadas, por lo que los involucrados deberán mantenerse al tanto de los movimientos de Mt. Gox.

De momento, la fecha para la próxima reunión de los acreedores quedó pautada para este 26 de septiembre del 2018.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *