Anualmente, 1,8 millones de personas, en su mayoría provenientes de África, resultan infectadas con VIH. Teniendo esto en cuenta, urgen medidas preventivas para reducir su transmisión. Al respecto, un equipo de científicos ha descubierto que tres proteínas derivadas del arroz transgénico son efectivas para combatir el virus.

En este sentido, expertos de la Universidad de Lleida-Centro Agrotecnio, en colaboración con el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, han demostrado que los componentes de este tipo de arroz potencian in vitro la unión de tres proteínas presentes en el arroz a una molécula del VIH llamada gp120, impidiendo que el virus se infecte las células.

En la misma línea, los investigadores observaron que los componentes del arroz transgénico incrementan la potencia de la respuesta en contra de diversas variantes del virus.

Teniendo en cuenta que estas tres proteínas que se unen a la molécula del virus logran frenar la infección, los investigadores se muestran esperanzados respecto al desarrollo de una medida de prevención a bajo costo.

Al respecto, Julià Blanco, una de las investigadoras principales, propone:

“La producción de medidas de protección a partir del arroz, además de reducir los costes asociados a las estrategias tradicionales, proporciona beneficios en términos de potencia microbicida, lo que, en ocasiones, puede ser la única opción para mujeres que quieren evitar la infección, ya que a menudo los hombres se niegan a usar preservativo”.

De esta manera, los resultados pudiesen traducirse en nuevos procedimientos para la producción de geles microbicidas contra el VIH a un coste considerablemente bajo, lo que beneficiaría a los países más empobrecidos.

Del arroz transgénico a la prevención del VIH

Este descubrimiento puede significar una mejor prevención contra el VIH.

Las estrategias tradicionales de producción de proteínas cultivadas en laboratorio suelen ser muy caras, haciendo que sea compleja la producción suficiente que permita el abastecimiento a países de bajos recursos, los cuales suelen ser los más afectados por infecciones de VIH.

Por tanto, la estrategia de producción de proteínas basada en arroz transgénico representa una de las mejores alternativas, puesto que, al impedir que el virus entre en las células del huésped, proporciona una función microbicida muy potente.

Al respecto, los investigadores xplican que las plantas transgénicas ofrecen muchos beneficios como plataforma de producción de microbicidas, puesto que tienen la capacidad de producir diversos componentes en una sola planta.

Esto tiene gran importancia si consideramos que las terapias antirretrovirales tradicionales requieren de tres o más componentes para evitar que aparezcan variantes del virus resistentes al tratamiento.

Así, la expresión simultánea de las tres proteínas en la misma planta de arroz permite reducir los costos de la elaboración del producto.

Adicionalmente, como los extractos de estas plantas se pueden emplear de forma directa, se evitan los costes asociados a la purificación de moléculas producidas a partir de las estrategias típicas.

En conclusión, el uso de las proteínas descubiertas en el arroz transgénico parece ser el mecanismo de producción más adecuado de métodos de prevención del VIH para países de bajos recursos.

Además, las infraestructuras de cultivo ya están disponibles y las semillas pueden ser almacenadas por mucho tiempo, lo que representa ventajas adicionales.

Referencia: Unexpected synergistic HIV neutralization by a triple microbicide produced in rice endosperm, (2018). https://doi.org/10.1073/pnas.1806022115

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *