Desde que WhatsApp Business se hizo presente en 2017 como una alternativa para facilitar una mejor comunicación entre las empresas y sus clientes, se dijo que la compañía de Mark Zuckerberg se estaba preparando para monetizar finalmente su aplicación de mensajería instantánea.

El día de hoy, WhatsApp ha lanzado el primer producto especial para empresas con el que espera monetizar su negocio, mediante una nueva API para WhatsApp Business. Con este servicio, las empresas podrán responder los mensajes de sus clientes de forma gratuita durante un período de 24 horas posteriores a la solicitud del usuario. Pero en caso de que se exceda ese tiempo, se les cobrará a las compañías una tarifa fija por cada mensaje enviado a partir de ese momento.

A pesar de que las empresas solo podrán responder mensajes a los usuarios que les contactaron primero, la API de WhatsApp Business les mostrará confirmaciones de envío, recordatorios o incluso programar el envío de boletos para eventos.

Asimismo, los clientes corporativos de WhatsApp Business podrán utilizar la nueva herramienta para responder manualmente las consultas de servicio al cliente mediante aplicaciones como MessageBird, Twilio o Zendesk. En el caso de las 3 millones de empresas pequeñas que actualmente utilizan la app, podrán continuar enviando respuestas de la manera en que lo venían haciendo de forma gratuita.

El hecho de que se les cobre a las empresas que tardan demasiado en responderles a sus clientes permite generar dos situaciones positivas, una para WhatsApp y otra para los usuarios. En el caso de la app, encuentra una nueva forma de monetizar su negocio sin que esto afecte demasiado el funcionamiento del servicio, y para los usuarios, representa una medida positiva que se traducirá en mejores tiempos de respuesta y mayor calidad de servicio.

WhatsApp destaca en su comunicado que todos los mensajes enviados entre usuarios y empresas, aún con el lanzamiento de esta API, estarán cifrados de extremo a extremo, lo que va en contra de las afirmaciones de The Washington Post donde se asegura que Facebook, la compañía matriz de WhatsApp, presiónó para deshabilitar esta protección de privacidad, algo que habría llegado en conjunto con el abandono del cargo de Jam Koum, ex CEO de WhatsApp.

Jorge Quijije

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *